Fuente: Visión 360
La logística para los debates presidenciales y vicepresidenciales de la segunda vuelta, organizados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), ya está en marcha. Ambos encuentros se realizarán enhorario estelar, tendrán como eje principal los temas económicos, y aún está pendiente la definición de la sede para cada uno, según informó el vocal Tahuichi Tahuichi.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Locaciones pendientes
«Lo que falta es definir los lugares, las ciudades donde se realizarán estos debates. Podrían ser Santa Cruz, La Paz o El Alto. Eso aún está por definirse», indicó el vocal del TSE en contacto con Visión 360, la tarde de este viernes.
Por el momento, ya se establecieron las fechas para la realización de los encuentros entre candidatos. El debate entre los aspirantes a la Vicepresidencia, Edman Lara (PDC) y Juan Pablo Velasco (Libre), se llevará a cabo el domingo 5 de octubre.
Entre tanto, el encuentro que enfrente a los candidatos presidenciables del PDC, Rodrigo Paz; y a Jorge Tuto Quiroga, de Libre, será el domingo 12 del mismo mes, una semana después del debate vicepresidencial y una antes de la segunda vuelta.
En “horario estelar”
Los debates serán realizados en el “prime time” u “horario estelar” de los medios de comunicación, según informó el vocal del TSE. Este espacio abarca el intervalo entre las 20.30 y las 22.30.
“El horario es el mismo, será de 20.30 a 22.30, en horario estelar. Eso está definido”, agregó la autoridad de la Sala Plena del organismo electoral.
Aún no se ha definido si los encuentros serán transmitidos por los canales del TSE o a través de algún medio de comunicación, como ocurrió con el segundo debate organizado por el organismo electoral, que fue emitido por RTP pocos días antes de la primera vuelta de los comicios.
Economía: el tema clave
De acuerdo con el vocal Tahuichi, en ambos encuentros se abordarán de forma “indefectible” los temas relacionados con la economía nacional, tal como ocurrió en los dos debates previos a la primera vuelta de los comicios.
“Faltan detalles por puntualizar en cuanto a la forma, pero indefectiblemente debe haber un debate sobre el tema de la economía, porque es el principal asunto que afecta a los bolivianos, como la escasez de gasolina”, anunció el vocal.
En ese marco, agregó: “Falta definir también las temáticas, pero lo más probable es que se enfoque en la economía, tal como en los debates anteriores: economía, desarrollo, inversión, las propuestas, y habrá preguntas entre ellos, como en la vez pasada”.
De acuerdo con el acuerdo del denominado “Encuentro por la Democracia”, suscrito el miércoles por el binomio de Libre y el candidato Rodrigo Paz del PDC, ambas fórmulas se comprometieron a participar en los encuentros que organizará el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) para dar a conocer las propuestas económicas, políticas y sociales que plantean ambas fuerzas políticas en el balotaje.