Senador Montero denuncia que el MAS construyó seis aeropuertos en terrenos no saneados


Se pone en riesgo la inversión de más de Bs 1.000 millones.

Senador Montero, que protagonizó una pelea con otro legislador, pide disculpas
Imagen Opinión

Descargue el documento: 

Aeropuerto Juan Mendoza



Fuente: Prensa Creemos

Los seis aeropuertos construidos por el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) en los departamentos de Oruro, Chuquisaca, Cochabamba, Santa Cruz y La Paz en predios que aún no son propiedad de Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol) ponen en riesgo las inversiones millonarias del Estado boliviano, erogados durante las gestiones 2014 al 2019, denunció el senador Henry Montero.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Los aeropuertos Juan Mendoza, en Oruro; Alcantarí y El Bañado, en Chuquisaca; Chimoré, en Cochabamba; Tito Yupanqui, en La Paz; y finalmente, San Ignacio de Velasco, en Santa Cruz, fueron construidos en terrenos que aún no son legalmente propiedad del Estado boliviano, de Naabol, hasta la fecha. En consecuencia, según la misma Contraloría se ‘pone en riesgo inclusive las inversiones que suman a más de 1.093 millones de bolivianos, todos los recursos que fueron erogados por el Tesoro General de la Nación. Los masistas hicieron obras por cálculo electoral, que varios de ellos ahora incluso son ‘elefantes blancos’”, reprochó Montero.

El legislador de Creemos explicó que inició las investigaciones de las construcciones de los seis aeropuertos en el año 2022, sobre las inversiones millonarias, el funcionamiento, el equipamiento técnico y si son rentables o no que concluyó con el libro: Seis aeropuertos donde no despegan una millonaria inversión, pero después de cuatro años siguen las revelaciones porque los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce, ambos del MAS, el primero construyó en terreno que no es del Estado y, el segundo, ni se preocupó por legalizar sino hizo algunos trámites situación que ahora pone en riesgo la inversión de más de 1.000 millones de bolivianos.

“Según la respuesta de la Contraloría General del Estado, a la PIE 1180/2024-2025, la entidad estatal emitió los ‘Relevamientos de Informes Específica’ sobre los seis aeropuertos, en 2023; por tanto, con los elementos relevantes ‘cumple CONDICIONES DE AUDITABILIDAD para programar una AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO’, pero como son del mismo partido Morales y Arce, la Contraloría no decidió auditar, sino esperar que el actual gobierno asuma alguna acción para poner en funcionamiento los aeropuertos que no operan comercialmente”, subrayó.

Montero argumentó que los mismos aeropuertos no son rentables, no tienen certificación y condiciones de aeronavegabilidad porque no cumplen con la reglamentación aeronáutica, tienen equipamiento incompleto que no permite la navegación aérea y aterrizaje, pero se llaman aeropuerto internacional para los masistas.