Fuente: https://lapatria.bo
Un ave que fue diagnosticada con gripe aviar fue sacrificada en el municipio de Cuevo. Esto ocurrió tras la confirmación del brote de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, que fue reportado por el laboratorio de La Unidad Nacional de Laboratorios (Unalab) Santa Cruz el 30 de agosto de 2025.
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) activó el Sistema Nacional de Emergencia Zoosanitaria. Además, se desplegó un equipo de veterinarios para controlar la situación en la zona afectada.
El diagnóstico se originó a partir de una sospecha registrada el 28 de agosto en una propiedad ganadera de la comunidad de Tartagalito, ubicada en el departamento de Santa Cruz. En esta propiedad se observaron signos clínicos respiratorios y neurológicos en patos y gallinas domésticas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Detalles del brote en Cuevo
Según el Senasag, el brote se presenta en aves de traspatio en el municipio de Cuevo, que forma parte de la provincia Cordillera del departamento de Santa Cruz. Ante esta situación, el Senasag emitió la Resolución Administrativa N° 213/2025.
Desde la emisión de esta resolución, un equipo de 24 veterinarios y técnicos ha sido desplegado en coordinación con la Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA) y el Servicio Departamental Agropecuario de Santa Cruz (Sedacruz). Su objetivo es llevar a cabo el control, vigilancia y educación sanitaria en la zona afectada.
Acciones de control y vigilancia
Los brigadistas han realizado el “sacrificio y disposición sanitaria de aves afectadas y sus contactos”. También han ejecutado la “limpieza y desinfección del predio positivo”. Además, se han instalado puntos de control y desinfección en los accesos al municipio de Cuevo.
Se ha aplicado una “restricción total del movimiento de aves, productos y subproductos avícolas en la zona de contención”. Hasta la fecha, se han inspeccionado 58 predios en el área de vigilancia, resultando únicamente uno positivo, que se considera el caso índice. Las acciones de monitoreo constante continuarán durante 28 días para confirmar la erradicación del brote.
Información sobre la influenza aviar
La influenza aviar es una enfermedad viral que afecta a las aves, tanto domésticas como silvestres. Esta enfermedad puede ocasionar una alta mortalidad en los planteles si no se controla a tiempo.
Aunque el virus es altamente patógeno para las aves, el Senasag ha aclarado que la carne de pollo y los huevos son seguros para el consumo humano. Por lo tanto, no representan un riesgo sanitario para la población.
Recomendaciones de bioseguridad
El Senasag ha recordado a los productores y a la población la importancia de reforzar las medidas de bioseguridad. Esto es fundamental tanto en granjas comerciales como en criaderos de traspatio para evitar la propagación de la enfermedad.
/KMMN