El exfiscal sostiene que el país se convirtió en un narco Estado.
Fuente: ANF
En los últimos meses se registraron más de una decena de sicariatos, secuestros y asesinatos aparentemente vinculados con el narcotráfico en Santa Cruz, Cochabamba y en Beni. Al respecto, el exfiscal Joadel Bravo advirtió que será difícil sacar a las organizaciones criminales del país.
El exfiscal y abogado penalista, en declaraciones a la ANF, dijo que esas regiones, en especial Santa Cruz, son atractivas para los grupos del crimen organizado por el potencial económico que tiene y la proximidad con Brasil donde existen organizaciones transnacionales que se dedican al tráfico de sustancias controladas.
“Por ejemplo, en Brasil (…) están muy adentro del Estado. Entonces, nosotros no sabemos si el crimen organizado está de esa manera incrustado en Bolivia y, si fuese así, va a ser muy difícil para el próximo gobierno también hacer algo en contra de ellos porque cuando la mafia toma el Estado, financia a políticos y es muy complicado sacarlos del país”, afirmó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El sábado por la noche, el abogado Limber Cruz Bazán fue asesinado en la puerta de su vivienda tras recibir cuatro impactos de bala por un sujeto vestido de negro que luego del crimen se dio a la fuga. El hecho ocurrió cuando la víctima estaba llegando a su domicilio en el municipio de Guayaramerín.
Inicialmente, el caso fue vinculado con el secuestro de una comerciante que se produjo en pasados días en esa misma región. Sin embargo, el comandante la Policía Fronteriza, Reinaldo Quisbert, descartó esa hipótesis y aseguró que el abogado no estaba patrocinando a la familia de la mujer.
Narco estado
En ese contexto, el exfiscal sostiene que el país se convirtió en un narco Estado tomando en cuenta que desde hace más de 50 años altas autoridades de gobierno se vieron vinculadas con ese ilícito de carácter transnacional.
“Todos los gobiernos tuvieron un problema donde las altas autoridades tenían nexos con el narcotráfico, lo que hoy en día se llama narcoestado. A lo largo de la historia de un Estado sus gobernantes, a pesar de cambiarlos, resulta que tienen nexos con el narcotráfico. Lejos de cortar aquella situación ha sido promovida y tenemos la problemática de las plantaciones de coca que crecieron, tenemos a los del Chapare que es un estado dentro del estado y prueba de ello es que existen mandamientos de aprehensión contra Evo Morales y no se ejecuta”, puntualizó.
Asimismo, dijo que en el occidente del país, específicamente en el norte de Potosí, se identificó una gran cantidad de plantaciones de marihuana en la región de México Chico donde no existe presencia del Estado, a eso se suma el ingreso de vehículos indocumentados y mercadería de contrabando.
Entre julio y hasta la fecha, se registraron al menos una decena de casos de sicariato, asesinatos violentos, secuestro y ataques en los departamentos de Santa Cruz y Cochabamba vinculados supuestas pugnas de narcotraficantes. La mayor parte se produjeron en la capital cruceña.
Protección
Al igual que otros expertos en temas de seguridad, Bravo consideró que el Gobierno está protegiendo a los grupos del crimen organizado, en su opinión ya penetraron a las entidades estatales y el Ministerio Público. En ese sentido, cuestionó que se haya apartado al fiscal departamental del Beni cuando no encabezó ninguna política para capturar a los narcotraficantes.
“Lo que tenemos y debemos entender es que lamentablemente el Estado boliviano está inmerso da protección al crimen organizado y es lo que estamos viendo hoy en día. La amenaza a un fiscal de distrito que, lejos de ir y protegerlo y luchar contra aquella organización que lo estaría amenazando, lo cambian. Esta situación es pues lo que ahora vemos en las calles, lamentablemente estamos muy cerca de Ecuador y México, que son estados fallidos porque han sido tomados por el crimen organizado”, alertó.