Sin pasar por ductos bolivianos, Brasil apuesta por Uruguaiana para importar gas de Vaca Muerta


El proyecto Conexión Brasil-Argentina tendría una capacidad para transportar 15 millones de metros cúbicos de gas por día (MMmcd) y podría impulsar inversiones en generación eléctrica en Río Grande do Sul.
El yacimiento de gas de Vaca Muerta desde donde Brasil importará gas. Foto. Gobierno Argentina.
El yacimiento de gas de Vaca Muerta desde donde Brasil importará gas. Foto. Gobierno Argentina.
Fuente: Visión 360
Por Marco Belmonte

Bolivia podría quedar relegada en su aspiración de alquilar su red de gasoductos para transportar gas desde Vaca Muerta hacia Brasil, ya que este país ahora apuesta por la construcción de un gasoducto propio entre Uruguaiana y Triunfo, en el estado de Río Grande do Sul, con el objetivo de importar directamente el energético argentino.

Una nota del portal EconoJournal revela que la Empresa de Pesquisas Energéticas (EPE) de Brasil publicó un documento en el que identifica 13 proyectos prioritarios para atender la creciente demanda de gas en ese país. Entre ellos, la ruta entre Uruguaiana y Triunfo fue destacada como la opción más madura para importar gas natural desde Vaca Muerta, en Argentina.

El proyecto Conexión Brasil-Argentina tendría una capacidad para transportar 15 millones de metros cúbicos de gas por día (MMmcd)  y desataría inversiones en generación eléctrica en Río Grande do Sul.



La EPE señaló que la ruta entre Uruguaiana y Triunfo es la vía más madura para importar mayores volúmenes de gas natural desde Vaca Muerta. Este proyecto, considerado clave para impulsar potenciales inversiones en generación eléctrica en Río Grande do Sul, es una de las cinco opciones analizadas por los gobiernos de Lula da Silva en Brasil y Javier Milei en Argentina. La evaluación se realiza a través de un grupo de trabajo conformado a principios de año, integrado por funcionarios de ambos países y representantes de la industria.

Además, la EPE, la agencia estatal encargada de la planificación energética en Brasil, recomendó la ruta entre Uruguaiana y Triunfo como la vía más viable para importar gas natural desde Vaca Muerta. Esta recomendación forma parte del Plan Nacional Integrado de Infraestructura de Gas Natural y Biometano (PNIIGB), publicado el pasado lunes por la tarde.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El gobierno brasileño modificó el año pasado, mediante un decreto, la Ley de Gas, que instruyó a la EPE a elaborar un documento técnico donde se señalasen los proyectos prioritarios para ampliar el suministro de gas natural y biometano en el país.

La ruta a través de Uruguaiana

El documento publicado incluye un total de 13 proyectos prioritarios para atender la demanda brasileña, entre los cuales figura el proyectoConexión Brasil-Argentina. Este consiste en la construcción de un gasoducto entre Uruguaiana y Triunfo, en Río Grande do Sul, para importar gas argentino, con un horizonte de operación proyectado para 2035.

El gasoducto tendría un diámetro de 24 pulgadas y una longitud de 593 kilómetros, diseñado para operar a una presión de 75 kgf/cm² y con una capacidad de transporte de 15 millones de metros cúbicos diarios (MMmcd). Toda su traza será construida sobre una vía nueva.

Para evaluar su integración con la infraestructura existente y futura, se analizaron dos escenarios. El primero considera únicamente la infraestructura actual, incluyendo el Tramo 3 del gasoducto GASUP y un tramo del gasoducto GASBOL hacia la región de Siderópolis, en Santa Catarina.

El segundo escenario contempla, además de los gasoductos mencionados, el proyecto de duplicación del gasoducto que va de Siderópolis a Porto Alegre, en Rio Grande do Sul. Asimismo, evalúa su interacción con otro proyecto que busca solucionar un cuello de botella en la región de Canoas, también en Rio Grande do Sul.

La red de ductos con las que cuenta Bolivia y que YPFB pretendía alquilar y decía que estaba lista para que el gas de Vaca Muerta llegue a Brasil. Foo: YPFB

Inversiones en generación en Río Grande do Sul

La construcción de un gasoducto entre Uruguaiana y Triunfo desataría inversiones en generación eléctrica gracias al gas argentino. Ambar Energía, la empresa generadora del grupo brasileño J&F, ve factible la construcción de 1.800 Mw nuevos en el sur de Brasil.

La empresa opera la Central Termoeléctrica Uruguaiana de 640 MW, comprada a la firma argentina SAESA en 2001.

La central en Uruguaiana, una localidad brasileña ubicada en la frontera con Corrientes, opera desde su inauguración con gas transportado a través del Gasoducto del Mercosur, consumiendo 2,8 millones de metros cúbicos diarios cuando se encuentra activa y a plena potencia.

El gasoducto del Mercosur está diseñado para entregar hasta 15 MMm3 diarios en la frontera con Brasil y se encuentra subutilizado, por lo que habría margen para exportar más gas para generación eléctrica.

La expectativa de Bolivia

El 3 de abril de este año, Óscar Claros Dulón, gerente de Contratos de Exportación de Gas Natural de YPFB, afirmó que el gas argentino transportado a Brasil a través de Bolivia, en una prueba piloto, confirma que la infraestructura de gasoductos de YPFB Corporación es una alternativa viable e inmediata para llevar gas argentino al mercado brasileño.

Según YPFB, esta ruta logística boliviana es la opción más eficiente y estaba lista para convertirse en la solución comercial que necesita la producción de Vaca Muerta para llegar al mercado de mayor crecimiento en la región, utilizando la red de gasoductos boliviana como paso estratégico.

«Terminada la prueba, entraremos en una etapa comercial. Hemos tenido acercamientos con seis o siete potenciales clientes privados, con los cuales creemos que podremos suscribir contratos en las próximas semanas. Sin embargo, estamos abiertos a que empresas mixtas o estatales también se acerquen para utilizar este servicio de agregación y transporte», manifestó en esa ocasión Claros.

La gestión del gas en tránsito por el Sistema Integrado de Transporte (SIT) del país estaba a cargo de YPFB, como Agregador y Transportador Internacional de esta operación en territorio boliviano, facultad otorgada mediante el Decreto Supremo 5206 de agosto de 2024. Sin embargo, se desconoce qué acciones se han desplegado para concretar un acuerdo oficial.

El mapa con el paso del gas de Vaca Muerta por Uruguaina. Foto: Econojournal.