Solares plantea que el nuevo comité ejecutivo de la COB recupere su independencia política y sindical


Después de más de siete años, Juan Carlos Huarachi, quien es afín al Gobierno de Arce, convocó al XVIII Congreso Nacional Ordinario de la Central Obrera Boliviana (COB) para elegir al nuevo Comité Ejecutivo del ente matriz de los trabajadores. El evento se desarrollará entre el 6 y 10 de octubre en Cobija, Pando.

imagen aleatoria
Exsecretario ejecutivo de la COB, Jaime Solares. Foto: ANF

 

Fuente: ANF / La Paz



 

Ante la proximidad de la renovación de la dirigencia, el nuevo comité ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB) debe contar con una independencia política y partidaria, con el objetivo de velar por los intereses de los trabajadores, planteó el exsecretario de esa entidad Jaime Solares.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Necesitamos un nuevo secretario ejecutivo de la COB con principios revolucionarios que defiendan a los trabajadores, los recursos naturales, que sea contestatario a las políticas injustas del gobierno. Debe preservar la independencia político sindical, no debe alinearse con el poder político”, afirmó el exdirigente en declaraciones a la ANF.

Después de más de siete años, Juan Carlos Huarachi convocó al XVIII Congreso Nacional Ordinario de la COB para elegir al nuevo Comité Ejecutivo del ente matriz de los trabajadores. El evento se desarrollará entre el 6 y 10 de octubre en Cobija, en el departamento de Pando.

Al respecto, el exministro de Minería y expresidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) José Pimentel señaló que el ente matriz debe modificar su plan de lucha en defensa de los trabajadores tomando en cuenta el actual escenario político.

“Los trabajadores mineros tienen que mostrar su carácter de vanguardia en defensa del trabajador, los intereses nacionales contra el avasallamiento, pero también existen otros derechos laborales que están siendo conculcados. La COB debe replantearse un nuevo programa de lucha y poner a la gente comprometida, para conducir la Central Obrera Boliviana”, expresó.

Prorroguismo de Huarachi

Solares afirmó que, gracias a la gestión de Huarachi, Pedro Montes y Juan Carlos Trujillo, la población ya no cree en esa entidad, incluso dijo que se perdió el respeto que forjó en décadas pasadas cuando salía en defensa del sector obrero y era contestario al poder.

“Huarachi no solo ha sido observado por los afiliados, sino por toda la población. Si usted hace ahorita una encuesta ya nadie cree en la central Obrera Boliviana por culpa de Huarachi, por culpa de Pedro Montes que ese señor lo ha pintado de azul, blanco y negro, por culpa de (Juan Carlos) Trujillo que se retiró con mucha plata y ahora vive en Cochabamba”, manifestó.

Huarachi asumió la conducción de la COB en febrero de 2018, en el XVII congreso nacional de los trabajadores, en reemplazo de Guido Mitma. Su mandato era por dos años (2018-2020), de acuerdo a los estatutos, pero se extendió por siete años.

En ese contexto, Pimentel también consideró que la COB perdió la confianza de sus bases por dos elementos: la prórroga de mandato de la actual dirigencia y la falta de conquistas sociales a favor de los trabajadores.

“La COB, por falta de democracia, por el prorroguismo que hubo en la dirección ha perdido la confianza de sus bases, en todo este tiempo no se ha visto ninguna conquista de la Central Obrera Boliviana, no hay una orientación para defender la estabilidad económica, laboral y menos el problema político”, puntualizó.

Próximo gobierno 

Ante la consulta de cuál debe ser el desafío del nuevo secretario ejecutivo de la COB con el próximo presidente del Estado, Pimentel dijo que debe defender la industrialización de los recursos naturales, evitar el ingreso de empresas transnacionales y ser contestatario a las políticas que vayan en contra de los intereses colectivos.

Entre tanto, Solares señaló que debe ser un ente que controle las políticas que aplique con relación a los contratos que suscriba con empresas del exterior para la industrialización del litio, presentar proyectos para que la crisis económica sea llevadera para todos y no por unos cuantos.