Sucre: El Concejo rechaza el POA; ¿congelarán las cuentas?


El Ejecutivo acusa a ediles de ponerse en campaña rumbo a las elecciones subnacionales

Fuente: correodelsur.com



La Alcaldía Sucre advirtió sobre el riesgo del congelamiento de sus cuentas financieras tras el rechazo del Plan Operativo Anual (POA) 2026 en el Concejo Municipal este jueves. Denuncia que algunos ediles ya comenzaron su carrera política rumbo a las elecciones subnacionales.

Tras un intenso debate en la sesión plenaria, el ente deliberante rechazó el POA por mayoría simple con los votos de Rodolfo Avilés y Goya Fernández (ahora Evo Pueblo), Antonio Pino y Melisa Cortés (República 2025), Gonzalo Pallares (CST) y Oscar Sandy (MAS); el resto votó a favor de su aprobación.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El presidente del Concejo, Edwin González, indicó que de acuerdo con las observaciones del concejal Sandy, presidente de la Comisión Económica, faltan completar varios documentos; cuestionó además al enfoque de planificación del Ejecutivo, que destina el 78% (Bs 510 millones) del presupuesto total a gasto corriente y el resto, 22% (Bs 143 millones) a inversión pública. Respecto a la postura de los otros cinco concejales, dijo que se limita a una “valoración política”.

“En lo personal, considero que sí se cumplen los requisitos formales, siendo que el Concejo no es la instancia de planificación, debíamos dar viabilidad. Hemos verificado que el proceso de la construcción del POA ha sido participativo”, señaló González.

¿QUÉ PROCEDE?

Tras el rechazo del ente deliberante, según la explicación de González, el Ejecutivo podrá pedir la reconsideración, para lo cual requiere dos tercios de los votos de los concejales, es decir, siete, ya no simple mayoría (6), y si no se alcanza, el próximo paso es reformular el POA subsanando las observaciones y enviarlo de nuevo.

Por su parte, el secretario municipal de Planificación, Felipe Jerez, indicó que el rechazo estaba dentro de lo previsto debido a que “hay cinco votos claros en contra de los que siempre rechazan todo y el concejal Sandy que había pedido que se retire el POA para hacer cambios”.

Al señalar que “no hay nada que corregir”, anticipó que volverán a presentar la documentación para su reconsideración, aunque también prevén que sea rechazado.

El funcionario afirmó que después de eso le esperan dos caminos al municipio: que se congelen las cuentas por no cumplir con los plazos o que, por el tiempo transcurrido, se pueda incluir el POA a fin de año en el Presupuesto General de la Nación, aunque ello impida disponer de recursos hasta finales de enero o febrero, perjudicando la ejecución de proyectos, advirtió. Aunque Sandy negó que sea así.

“Esto es político. Ya no es técnico, financiero, no es observaciones, no es gasto corriente o inversión; es político. Lo que quieren es retrasar el POA y que se lleguen a instancias de mayor conflicto”, denunció Jerez.

Agregó que con esto, algunos concejales y dirigentes comenzaron su carrera política rumbo a las elecciones subnacionales. Puso como prueba que en los cuatro años pasados utilizaron “la misma metodología, el mismo cronograma, el mismo presupuesto y nunca ha habido problema”.

“Ahora aparecen conflictos, problemas y actores políticos. A varios de ellos seguramente los vamos a ver de candidatos en las próximas elecciones subnacionales”, enfatizó Jerez.

PLAZO

El próximo martes 9 de septiembre fenece el plazo para la presentación del POA 2026 a los ministerios de Economía y Finanzas Públicas y Planificación, recordó la Alcaldía.