Taipei advierte sobre un posible efecto dominó en Asia si el régimen chino invade Taiwán


El ministro Chiu Chui-cheng alertó en Washington que una acción militar de China contra la isla podría desestabilizar la región y comprometer la seguridad estadounidense, según declaraciones recogidas por la Heritage Foundation.

 

El ministro del Consejo de

El ministro del Consejo de Asuntos del Continente de Taiwán, Chiu Chui-cheng (Reuters)



 

Fuente: infobae.com

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El posible colapso de Taiwán frente a una ofensiva de China podría desencadenar un “efecto dominó” que alteraría el equilibrio de poder en Asia y pondría en riesgo la seguridad de Estados Unidos, advirtió el ministro del Consejo de Asuntos del Continente (MAC), Chiu Chui-cheng, durante su visita a Washington. En su intervención ante la Heritage Foundation, el funcionario subrayó que la posición estratégica de la isla resulta inseparable de los intereses estadounidenses en la región.

Según Chiu Chui-cheng, la ubicación de Taiwán en la llamada “primera cadena de islas” —un arco geopolítico que se extiende desde Japón, atraviesa Taiwán y las Filipinas, hasta Borneo— la sitúa en el centro de la confrontación entre los sistemas democráticos y autoritarios.

El ministro sostuvo que la isla ha pasado de ser la primera línea de defensa frente a la expansión comunista china a convertirse en el principal frente de la pugna entre ambos bloques. “Taiwán está en la primera línea frente a la confrontación entre el campo democrático y el autoritario”, afirmó Chiu Chui-cheng en su discurso recogido por la Heritage Foundation.

El titular del MAC alertó que China intensifica sus preparativos militares en torno a la isla, con el objetivo de forzar la “unificación” y expulsar la influencia estadounidense del Indo-Pacífico. Según sus palabras, el régimen autoritario de Beijing nunca ha renunciado al uso de la fuerza y busca desplazar a Washington como potencia global, en un intento por “restaurar la gloria nacional y realizar el llamado ‘sueño chino’”. Chiu Chui-cheng enfatizó: “Beijing ha estado preparándose activamente para la guerra”, citando el aumento de la actividad militar china en las inmediaciones de Taiwán.

El funcionario advirtió que una anexión forzosa de la isla por parte de China tendría consecuencias inmediatas para la región y para Estados Unidos. “Si Taiwán fuera tomado por la fuerza, se desencadenaría un efecto dominó, se socavaría el equilibrio regional de poder y se amenazaría directamente la seguridad y prosperidad de Estados Unidos”, declaró Chiu Chui-cheng en la capital estadounidense.

Personas caminan frente al rascacielos

Personas caminan frente al rascacielos Taipei 101, ubicado junto al Centro Mundial de Comercio de Taipéi, sede de la Exposición Mundial de Visión de IA, también conocida como AI WAVE SHOW, en Taipéi, Taiwán, el 1 de agosto de 2025 (Reuters)

Durante su intervención, el ministro destacó el papel de Estados Unidos como principal respaldo internacional y proveedor de armamento para Taiwán, y expresó el agradecimiento de su gobierno por el compromiso renovado bajo la administración de Donald Trump. Además, subrayó la relevancia de la isla en la economía global: “Taiwán, como principal productor mundial de semiconductores avanzados, es un eje fundamental de la industria tecnológica internacional”, señaló Chiu Chui-cheng. Añadió que cualquier alteración en ese rol supondría “una enorme pérdida para la comunidad internacional, especialmente para Estados Unidos y su sector tecnológico”.

El ministro también defendió la madurez democrática de Taiwán y su capacidad para influir más allá de sus fronteras. Según sus palabras, la experiencia democrática de la isla puede “penetrar la frontera de China” e inspirar a la población del otro lado del estrecho a “buscar la libertad y una vida mejor”.

En cuanto a la cooperación bilateral, Chiu Chui-cheng ofreció compartir con Estados Unidos la experiencia y los estudios del MAC sobre la gestión de los desafíos planteados por el ascenso de China. “Taiwán está dispuesto a compartir sus hallazgos de investigación con Estados Unidos para encontrar formas efectivas de enfrentar los numerosos retos que plantea el auge chino”, afirmó el ministro en su intervención ante la Heritage Foundation.

Consultado sobre la posibilidad de que Pekín presione a Washington para que modifique su postura sobre la independencia de Taiwán en un eventual encuentro entre Donald Trump y el presidente chino Xi Jinping este año, Chiu Chui-cheng respondió que las autoridades taiwanesas “siempre han visto con buenos ojos” el diálogo entre Estados Unidos y China. “Creemos que estos intercambios pueden mantener la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán”, añadió el ministro, según recogió la Heritage Foundation.

La visita de Chiu Chui-cheng a Estados Unidos, que se extendió del 6 de septiembre hasta la fecha de su discurso, incluyó reuniones con funcionarios del poder ejecutivo y miembros del Congreso estadounidense, entre ellos integrantes del Comité Selecto sobre el Partido Comunista Chino de la Cámara de Representantes. El Consejo de Asuntos del Continente señaló que estos encuentros buscan “explicar la política gubernamental hacia el estrecho y fomentar una mayor atención internacional sobre los asuntos de Taiwán”.

Por su parte, la embajada de China en Washington reiteró la disposición de Beijing a trabajar “con la mayor sinceridad y el máximo esfuerzo para lograr la reunificación pacífica” con Taiwán. No obstante, el portavoz Liu Pengyu advirtió en una respuesta enviada por correo electrónico que “China tomará todas las medidas necesarias para defender la soberanía nacional y la integridad territorial, y se opondrá firmemente al separatismo de la ‘independencia de Taiwán’ y a la injerencia externa”, según declaraciones recogidas por el Taipei Times.