Tanques, turismo y oportunidades para tomar fotografías: ¿Por qué Kim Jong Un y Putin se reúnen en China?


Kim y Putin rara vez han viajado al extranjero en los últimos años. ¿Qué nos dice su asistencia al evento, que conmemora el 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, sobre la relación entre las tres naciones y sus planes para el futuro?

AFP vía Getty Images Pie de foto,El presidente ruso, Vladimir Putin, y el líder norcoreano, Kim Jong Un, se reunirán en Beijing, China.

Fuente: BBC News Brasil

La ciudad de Pekín se convertirá el próximo miércoles (9/3) en escenario de un gran espectáculo que demostrará el poderío militar chino.



Tanques y misiles nucleares desfilarán por la plaza de Tiananmen en la capital china, mientras aviones de combate de quinta generación surcarán el cielo.

Sin embargo, en el desfile del «Día de la Victoria» de China, muchas miradas no se centrarán únicamente en la tecnología de combate exhibida.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

También se espera que se dirijan al líder norcoreano Kim Jong Un y al presidente ruso Vladimir Putin , quienes asistirán al evento como invitados del presidente chino Xi Jinping .

Kim y Putin rara vez han viajado al extranjero en los últimos años. ¿Qué nos dice su asistencia al evento, que conmemora el 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, sobre la relación entre las tres naciones y sus planes para el futuro?

«Kim visitó China por última vez antes de viajar a la cumbre de Hanói [en Vietnam] en 2019 para reunirse con Donald Trump durante su primer mandato», recuerda.

Gamma-Rapho via Getty Images Legenda da foto,Desfile em Pequim pode aprofundar os laços entre Xi Jinping e Kim Jong Un

«Y Xi visitó Pyongyang más tarde ese mismo año».

El evento actual no tiene precedentes en varios sentidos. Será la primera vez que los líderes de Corea del Norte, China y Rusia se vean juntos, por ejemplo.

Es una reunión inusual para los líderes norcoreanos. Después de todo, tanto Kim Jong Un como su padre y predecesor, Kim Jong Il (1941-2011), han restringido las reuniones diplomáticas a un solo líder a la vez.

Además, esta es la primera vez que un líder norcoreano asiste a un desfile militar chino desde 1959.

«La visita se produce en un momento en que Corea del Norte enfrenta graves dificultades económicas y se prepara para importantes aniversarios políticos, lo que hace crucial la ayuda china», explica Moon. Destaca el alza vertiginosa de los precios del arroz en el país.

Kim Jong Un ciertamente quiere asegurarse de que la ayuda china garantice que el 80° aniversario de la fundación del Partido de los Trabajadores de Corea del Norte en octubre y el noveno congreso del partido, previsto para el año próximo, estén marcados por la grandeza, no por la austeridad.

La participación de Corea del Norte posiblemente también involucre una dimensión económica que se beneficiaría de la ayuda china.

«Pyongyang espera atraer un gran número de turistas chinos a la recién inaugurada Zona Turística Costera Wonsan Kalma , lo que requeriría la bendición del Partido Comunista Chino», dijo Moon.

Pero el viaje del líder norcoreano a Pekín implicará mucho más que sólo dinero.

Kim generalmente prefiere equilibrar su relación con Pekín y Moscú. Por lo tanto, no deposita demasiada confianza en ninguno de los dos.

Este evento le brindará una oportunidad única de ser visto con ambos presidentes.

«Al alinearse con Xi y Putin, Kim está tratando de presentarse como un socio de las superpotencias y señalar la posición central de Corea del Norte en un potencial eje China-Corea del Norte-Rusia», explica Moon.

Kim Jong Un incluso podría esperar que el Presidente Xi asista a las celebraciones del Partido de los Trabajadores de Corea del Norte en octubre, lo que aumentaría su prominencia tanto en el país como en el extranjero.

¿Pero qué significa esto para su vecina Corea del Sur?

«La visita de Kim también se interpreta ampliamente como una respuesta estratégica a la creciente cooperación entre Estados Unidos, Corea del Sur y Japón», dijo Moon, «y una señal de que Pyongyang está listo para profundizar su alineación tripartita con China y Rusia».

«Si la visita del Día de la Victoria de Kim fortalece la cooperación entre Corea del Norte, Rusia y China, podría tener graves consecuencias para la seguridad de Corea del Sur», dijo.

«El riesgo de una cooperación más profunda, incluso no oficial, entre Pyongyang, Pekín y Moscú, en términos de sistemas de armas, tecnología militar, inteligencia y logística, ha ido creciendo progresivamente.»