Tarija: El VIH se propaga, los jóvenes en fronteras son el foco de contagio


El departamento de Tarija registra 62 nuevos contagios en lo que va de la gestión 2025, la mayoría de los pacientes se encuentran entre los 16 a 25 años. Incluso se ha reportado un menor de 7 años.

El VIH se propaga, los jóvenes en fronteras son el foco de contagio

Campaña de diagnóstico del VIH en Tarija

Fuente: https://elpais.bo



Los contagios por VIH en Tarija siguen en aumento. Al cumplirse el octavo mes de la gestión 2025, desde el Programa VIH/Sida dependiente del Servicio Departamental de Salud (Sedes), han reportado que los casos registrados durante esta gestión suman 62, sin embargo, autoridades refieren que lo preocupante de esta situación, es que la mayoría de estos nuevos pacientes, son jóvenes de entre 16 a 25 años, y la mayor incidencia se da en municipios fronterizos.

El responsable del Programa VIH, Carlos Romero, manifestó que en estos últimos días, se han confirmado cinco nuevos casos, de los cuales, dos fueron detectados mediante campañas realizadas en la comunidad universitaria de Tarija.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Hacen un total de 62 pacientes, 42 de sexo masculino y 20 de sexo femenino. Los últimos cinco pacientes detectados son todos varones, incluso tenemos un paciente de 7 años, 19, 22, 26 y otro de 33”, detalló la autoridad entrevistado por Plus TLT.

Romero mencionó que, del total de casos, la mayoría son personas menores a 25 años.

La autoridad explicó que de todos los pacientes diagnosticados, se les hizo las pruebas complementarias, sobre la carga viral y recuento de leucocitos, y de manera inmediata se inicia el tratamiento. Enfatizó que los medicamentos están garantizados y regularmente los pacientes recogen una vez al mes y cuando son pacientes adherentes se les otorga los fármacos para dos meses.

Consultado sobre cuál es el común denominador de los contagios, Romero enfatizó que la mayoría de las personas no existen medidas de prevención al momento de tener relaciones sexuales y es uno de las principales vías de contagio.

Al respecto, Romero indicó que se está en campañas de prevención constantes, refirió que los últimos dos casos detectados fue por una feria realizada con la comunidad universitaria.

“La recomendación para la población, es que tomen las previsiones necesarias respecto a las actitudes que vayan a tener especialmente después de consumir alcohol”, apuntó.

Cambió el grupo etario de contagios

La asambleísta departamental, Delia García, señaló que tras contrastar las estadísticas que solían tenerse con anterioridad en Tarija, se pudo evidenciar que cambió el grupo etario de personas contagiadas. Recordó que antes la mayoría de las personas contagiadas, eran mayores de 30 años, pero que ahora están entre los 16 a 25 años.

Recomendación
Desde el Programa VIH recomiendan usar preservativos en cada acto sexual, no compartir agujas ni jeringas y realizarse pruebas de manera habitual

Frente a este escenario, García manifestó que desde la Comisión de Desarrollo Humano de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), han llevado adelante un trabajo coordinado con el Programa VIH/Sida, y a raíz de la información recabada, pudieron advertir que los municipios fronterizos como Yacuiba, Bermejo y Villa Montes tienen una alta incidencia, ahí también se suma Cercado.

“Es un tema muy complicado, lo que estamos haciendo es a través del Programa VIH/Sida y la Universidad UNO, llevar adelante un convenio interinstitucional para que se pueda trabajar de manera preventiva no solamente en unidades educativas, sino también en las universidades. Pero lo más importante, es que también se está gestionando para poder establecer un Observatorio del VIH”, indicó.

García resaltó que con este Observatorio, se prevé obtener información estadística sobre la enfermedad, a partir de ahí definir las estrategias para frenar los índices de contagio y las tareas de prevención.

“Esta semana ya teníamos que firmar el convenio, pero el documento aún se encuentra en revisión para poderlo aprobar, pero esto también debe ser acompañado por una normativa para que podamos seguir trabajando y ampliar el tema preventivo”, expuso.

Jóvenes se resisten a hacerse pruebas de VIH

La asambleísta departamental, Delia García, señaló que durante el mes de septiembre se prevé intensificar las campañas preventivas de la enfermedad VIH/Sida. Reconoció que existe cierta resistencia por parte de los jóvenes para hacerse un examen de sangre, esto por el miedo al resultado que pueda darse.

“Entonces consideramos que es importante, que se pueda trabajar este tema, pero que las tareas no solamente sean en Cercado, porque lo que hemos apuntado nosotros es que primero se vaya a regiones como Bermejo y Yacuiba”, indicó.