Tarija: Tras 6 meses, la PTAR no avanza con el financiamiento


En medio de reclamos por parte del Comité Impulsor del proyecto y dirigentes cívicos, el Ministerio de Medio Ambiente asegura que ya existe un precontrato con la CAF. El proyecto de ley aúno no llegó a la ALP.

Tarija: Tras 6 meses, la PTAR no avanza con el financiamiento

Las aguas servidas siguen contaminando al Guadalquivir por falta de la PTAR

Fuente: https://elpais.bo



En abril de este año, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) dio luz verde para financiar la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en Tarija, una obra largamente esperada que promete resolver un problema ambiental y sanitario que lleva más de dos décadas postergado. Sin embargo, seis meses después, el proyecto sigue sin avances y empieza a agotar la paciencia de vecinos e instituciones tarijeñas, aunque desde el Gobierno afirman que existe un “precontrato”.

No hay documentos oficiales

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Desde el Comité Impulsor de la PTAR, uno de sus dirigentes, Ricardo Pacheco, denunció que no existe ningún documento oficial que respalde las promesas de financiamiento. Según explicó, el proyecto aún no fue aprobado por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), instancia que debe sancionar la ley de crédito antes de liberar los recursos.

Dejó ver que la situación política en el Parlamento ha frenado créditos similares. Y con estos antecedentes, ve poco probable que la PTAR avance antes de noviembre, cuando asuman nuevas autoridades legislativas.

“Imposible (que pueda aprobarse en esta gestión). Son 20 años que vienen prometiendo esto y no han cumplido, creen que en una sesión parlamentaria donde están más ocupados por las pegas, ¿creen que se van a acordar de la PTAR para Tarija?”, expuso.

Pacheco recordó que la promesa del Ministerio de Medio Ambiente y Agua era tener el proyecto aprobado a estas alturas del año. Remarcó que la ciudad espera esta obra desde hace 20 años y que cada retraso aumenta los riesgos ambientales y sociales.

Cívicos elevan la presión

El presidente del Comité Cívico de Tarija, Jesús Gira, fue más duro en sus críticas. “Esto se ha convertido en una mentira”, acusó, responsabilizando al ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, de la falta de resultados.

Gira expresó que aún mantienen la esperanza de que Ruiz, siendo tarijeño, acelere las gestiones y cumpla su compromiso. “De no ser así, estaríamos frente a una nueva mentira, aún más grave viniendo de un coterráneo”, afirmó.

El dirigente recordó que la importancia de la PTAR radica, en que se lo necesita para tratar las aguas residuales que actualmente son conducidas desde el casco viejo y barrios aledaños hacia las lagunas de oxidación del barrio San Luis, que ya colapsaron y vierten líquidos sin tratamiento, contaminando al río Guadalquivir.

El Ministerio defiende avances

Consultado sobre las denuncias, el ministro Ruiz aseguró que existen avances importantes, como la conclusión del estudio final que fija el costo de la obra en 65 millones de dólares y la confirmación de que los terrenos para la construcción fueron garantizados en la zona de Cabeza de Toro.

Ruiz explicó que, junto al diputado José Luis Porcel, gestionaron reuniones con la CAF para revisar los aspectos técnicos y financieros, y que actualmente el proceso está en etapa de decisión. Además, ratificó la existencia de un “precontrato” de financiamiento.

“Solo estamos esperando la aprobación de la CAF, ya hemos acordado los términos de negociación, ya hay un precontrato y solo falta la notificación del presidente de la CAF a nivel mundial”, afirmó.

La PTAR quedará para la siguiente gestión

El diputado por Comunidad Ciudadana (CC), José Luis Porcel, sin dudar ni siquiera un momento, aseguró que la PTAR quedará para la siguiente gestión de las autoridades nacionales, esto debido a que ya no queda tiempo para que el actual Gobierno y ALP puedan aprobarlo.

Porcel brindó detalles de la reunión sostenida el miércoles de la semana pasada con representantes de la CAF en Bolivia, quienes han confirmado que el proyecto se encuentra en la última fase de revisión, quienes además han proyectado que después de la segunda vuelta electoral del 19 de octubre, se dará a conocer el informe final.

El diputado adelantó que este informe final podría estar listo para finales del mes de octubre para pasar a la ALP, donde debe ser tratado en las cámaras de Diputados y Senadores, pero al estar programado que para el 8 de noviembre asuman las nuevas autoridades, esto hace previsible que el trabajo quede en manos de la siguiente legislatura.

Según su experiencia, Porcel se animó a precisar que recién en el mes de enero se podría tener una respuesta oficial del paso de este proyecto de ley por la Asamblea.

Contaminación
Las aguas servidas de la ciudad de Tarija continúan contaminando al río Guadalquivir por falta de la PTAR

La PTAR, proyecto que pasó por varias autoridades

El dirigente del Comité Impulsor de la PTAR, Ricardo Pacheco, recordó que este proyecto ha pasado por varias autoridades que prometieron construirlo, mencionó que entre ellos está el expresidente Evo Morales, el exalcalde y ahora candidato presidencial Rodrigo Paz.

Asimismo, dejó entrever que a pesar de la bonanza económica que se han administrado en las gestiones 2010 a 2015, con Oscar Montes en el municipio y Lino Condori en la Gobernación, no se ha tenido la capacidad de poder dar solución a este problema de las aguas servidas que Tarija y su río Guadalquivir lo vienen arrastrando en estas últimas dos décadas.