Trabajadores de Emaverde en paro y Alcaldía habla de intransigencia


Los trabajadores reclaman sueldos retrasados y otros beneficios. El alcalde Iván Arias les pidió que apoyen la transición de ser una empresa a ser entidad para evitar el pago de impuestos.

Los trabajadores de la Empresa Municipal de Áreas Verdes, Parques y Forestación (Emaverde) protagonizan un paro de brazos caídos en demanda del pago de salarios atrasados y otros beneficios sociales.

El alcalde de La Paz, Iván Arias, dijo que existe intransigencia en los trabajadores que no apoyan la transición de una empresa a una entidad para evitar el pago de impuestos y mejorar sus salarios.



Según Ángel Condori, representante del sector, la Alcaldía paceña adeuda tres meses de sueldo a los empleados, además de beneficios relacionados con la lactancia, que no se cancelan desde hace cinco años.

A ello se suma la falta de desembolso de los aportes sindicales correspondientes a las gestiones 2023, 2024 y 2025.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Nos adeudan tres meses de salario, también está el tema de la lactancia que son cinco años que no cancelan para los niños de los trabajadores de Emaverde. Nos deben también nuestro aporte sindical que son recursos propios de los trabajadores, se lo ha retenido desde 2023 hasta 2025 y no nos piensan cancelar”, declaró Condori a los medios de prensa.

El dirigente señaló también que la Alcaldía no pagó los bonos del 16 de julio y 20 de octubre, que ya fueron cancelados en otras dependencias municipales. “Prácticamente, hemos sido discriminados”, dijo.

Los trabajadores además exigen un incremento salarial, considerando el aumento en el costo de la canasta familiar y de los pasajes en el municipio paceño.

Según el alcalde Arias, la Alcaldía propuso a los trabajadores respaldar el cambio con el fin de dejar de pagar cerca de Bs 6 millones en impuestos al Estado, recursos que según la autoridad podrían destinarse a mejorar sus sueldos.

“Los trabajadores están siendo totalmente intransigentes en un tema que les hemos pedido hace tiempo, que pasemos de ser empresa a ser entidad. ¿Cuál es la diferencia? Que siendo empresa nosotros tenemos que pagarle al Estado impuestos por valor de más o menos 6 millones de bolivianos. Ese dinero podría ir a abonar los salarios de ellos”, dijo.

Además, dijo que Emaverde está en una situación crítica económicamente. “Entonces, les planteamos a los trabajadores que nos ayuden en encontrar soluciones, pero ellos dicen que no les importa, que solo quieren recibir su salario”.

El alcalde también aclaró que la deuda corresponde únicamente a un mes de sueldo y no a tres, como se denunció.