ENVIARÁN MUESTRAS AL EXTERIOR
Fuente: https://www.erbol.com.bo
El ejecutivo del Transporte Libre de La Paz, Limbert Tancara, denunció públicamente este miércoles la distribución de gasolina de baja calidad en el país, señalando que este combustible estaría causando graves daños mecánicos a decenas de vehículos del sector del autotransporte.
“Imagínense, la gasolina ya no es como antes: es más aceitosa, tiene una densidad más tenue y eso está haciendo daño a nuestras movilidades”, declaró Tancara.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según el dirigente, en la última semana se reportaron fallas mecánicas en al menos cuatro unidades del transporte, cifra que en cuestión de días ha superado las 20.
Las averías más frecuentes afectarían a bombas de gasolina, filtros e inyectores, elementos esenciales del sistema de combustión. “¿Quién va a pagar el daño y perjuicio que sufre todo el autotransporte?”, cuestionó, exigiendo respuestas inmediatas de las autoridades competentes.
Tancara atribuyó estos problemas a una supuesta alteración en la composición del combustible distribuido en el país, con una mezcla más elevada de etanol anhidro que estaría debilitando la combustión.
“Lamentablemente, esta gasolina tiene menos fuerza. Los vehículos pierden potencia, se esfuerzan más para moverse, especialmente en la topografía de La Paz”, explicó. Además, indicó que algunos conductores ya han tenido que gastar entre 10.000 y 15.000 bolivianos en reparaciones mecánicas.
El dirigente transportista también cuestionó la transparencia de los informes oficiales emitidos por el Gobierno sobre la calidad del combustible. “Dudamos de la veracidad del informe que dio el Gobierno. En su momento nos dijeron que la gasolina era óptima, incluso respaldada por una universidad, pero la realidad que vivimos es otra”, afirmó.
En respuesta a la falta de confianza en las autoridades nacionales, Transporte Libre anunció que tomará la iniciativa de enviar muestras del combustible a laboratorios en el extranjero.
“Nosotros vamos a mandar esta prueba a países vecinos. Ya hemos tenido contacto con Argentina y Perú para hacer un análisis técnico y químico, y verificar qué calidad de gasolina se está distribuyendo en territorio nacional”, señaló Tancara.
Además, explicó que esta decisión fue tomada en coordinación con la dirigencia de base y sectores aliados. “Queremos salir de dudas. No se trata solo de rumores en redes sociales. Trajimos una muestra y lamentablemente la gasolina ya huele más a kerosene. Esto no es solo un problema del transporte público, afecta a toda movilidad que circula en el país”, enfatizó.
El Transporte Libre espera que los estudios internacionales aporten pruebas contundentes sobre la composición real del combustible boliviano, las cuales serán utilizadas para sustentar futuras acciones legales o reclamos ante instancias nacionales e internacionales.
“Nosotros vamos a valorar los resultados técnicos que nos den nuestros hermanos de Perú y Argentina. Si confirman que hay una alteración o mezcla indebida, no solo vamos a denunciar, también vamos a exigir responsabilidades penales y administrativas a quienes han permitido esto”, advirtió.