Más de 20 vehículos se encuentran afectados por la calidad del combustible, mientras las autoridades aún no se pronuncian.
Fuente: La Razón
Debido a la falta de respuesta de las autoridades del Gobierno sobre la presunta pérdida de calidad del combustible, los transportistas enviarán una mezcla de la gasolina a instituciones extranjeras para que evalúen si cumple con los estándares técnicos para la comercialización.
“Esta prueba vamos a mandar a países vecinos. Nos hemos comunicados con empresas importantes de Argentina y de Perú para hacer la prueba técnica, porque lamentablemente nosotros ya dudamos de las autoridades. Nos pueden decir que es la mejor gasolina, hasta nos van a dar informes mentirosos, pero creo que una empresa internacional nos va a dar un resultado más eficiente”, indicó Limbert Tancara, ejecutivo de la Asociación de Transporte Libre de La Paz, en conferencia de prensa.
Gasolina
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
De acuerdo con el dirigente, la gasolina que se vende tiene otro espesor y afecta a algunos vehículos, por lo que se sospecha que se la mezcla con “otro elemento químico”. En este caso, los transportistas consideran que el combustible contiene una mayor cantidad de etanol anhidro.
La situación ya fue denunciada la semana pasada, cuando los primeros minibuses presentaban afectaciones. Este miércoles, el transporte ya reporta más de 20 motorizados dañados y todavía no hay un pronunciamiento oficial por parte de las autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) o la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
“No existe ningún reporte técnico o alguna conferencia de prensa de las autoridades que hayan salido a desmentir o a esclarecer este tema”, protestó Tancara.
Transportistas
En ese sentido, reiteró que son las autoridades las que se tienen que encargar de resarcir los daños económicos. Según el dirigente, en algunos casos la reparación asciende a más de Bs 10.000, lo que representa un alto gasto para los choferes.
“Era raro para nosotros que en una etapa tan complicada se haya normalizado la distribución de combustible, hablando de gasolina, porque diésel no hay. Era porque se está mezclando con mayor cantidad de etanol”, fustigó.
Tancara advirtió que esperarán un pronunciamiento oficial del sector hidrocarburífero hasta el jueves. Caso contrario, tomarán de manera simbólica algunas instituciones como medida de protesta.