Tras 8 meses de la caída de una ex reina de belleza con droga en Argentina, descubren red internacional de tráfico


Argentina continuó con las investigaciones y capturó a otros cinco sujetos vinculados a la red. Además, intervinieron domicilios en donde hallaron caletas en las que acopiaban paquetes de droga.

Durante los últimos allanamientos, cuatro peruanos y un argentino fueron detenidos tras ser vinculados a la red internacional de traficantes.

 

Fuente: El Deber



Ttras la captura de una ex reina de belleza de Bolivia, en Argentina, con un cargamento de 350 kilos de droga en una avioneta, las autoridades del vecino país descubrieron que ella era parte de una red internacional de narcotraficantes, donde ciudadanos de cuatro países formaban parte de la organización.

Argentinos, bolivianos, brasileños y peruanos, son las nacionalidades de los miembros de la red trasnacional de traficantes de droga, dato que salió a la luz tras ocho meses de la detención de ‘Chavela’ C.B., y su novio, un piloto brasileño identificado como Carlos Costas Diaz, de 53 años, ambos capturados cuando aterrizaron de emergencia la avioneta en la que traficaban los paquetes de cocaína, en la zona de Ibicuy, Argentina, donde uno de sus cómplices logró darse a la fuga.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La avioneta con el cargamento de droga en la que viajaba la ex reina de belleza boliviana y su novio brasileño.

 

Sin embargo, la falta de la captura del tercer vinculado, activó las alertas y las investigaciones llevaron a identificar a otros implicados. Es así que durante los últimos seis meses, las autoridades argentinas encabezaron una ardua investigación, llevando a intervenir en la última semana seis domicilios; cinco en CABA y uno en General Rodríguez.

En dos inmuebles se encontraron caletas o búnkers subterráneos en donde ocultaban paquetes de droga, según informaron medios argentinos.

En estos domicilios intervenidos se detuvo a los receptores del cargamento de cocaína de la avioneta en la que fue capturada la ex reina de belleza boliviana, a principios de este año. La logística de la red internacional operaba en cuatro países vecinos: Bolivia, Perú, Brasil y Argentina.

En uno de los domicilios allanados se encontró un búnker subterráneo donde se incautaron más de 20 paquetes de droga, y en un segundo inmueble en la zona porteña de Congreso, hallaron otros 30 ladrillos, haciendo un total de 49 kilos con 670 gramos de cocaína decomisada. También, se decomisaron 15.500 dólares, 2.140.000 pesos, tres balanzas de precisión, un vehículo, celulares, chips, disco rígido, posnet, entre otros elementos.

Mientras la ex reina boliviana, oriunda de Beni y su novio brasileño permanecen encarcelados en Argentina, los investigaciones detectaron la identidad de implicado, un narcotraficante peruano que vivía en Argentina.

Parte de la droga hallada en los búnker subterráneos.

 

 

Operaciones

Luego, el 24 de junio, tras los allanamientos realizados en Buenos Aires, se detuvo a un piloto peruano vinculado con la red de narcotráfico aéreo, entre los elementos incautados se halló un simulador de vuelo con el que realizaban las prácticas previas para el trafico de la droga.

El operativo llevó a otros allanamientos donde se detuvieron a cinco personas, cuatro de ellos de nacionalidad peruana y uno, argentina, según las autoridades de ese país. Estos estuvieron involucrados en las maniobras de la organización narcocriminal y cumplían el rol de recepcionar la droga.

¿Quién es el peruano vinculado a la red?

Un taxista de 43 años, de nacionalidad peruana, e identificado como José Alberto García Nazario, es el sindicado de ser presuntamente dueño del cargamento de droga que incautaron a la ex reina de belleza y su novio brasileño, según infirmó Infobae.

Este hombre no tiene antecedentes registrados, pero queda implicado por el registro del IMEI de su celular, lo que llevó a detectar que estuvo en Ibicuy con una de las detenidas, y quien reclamaba a la boliviana y su novio brasileño dónde se encontraba su avioneta.

Presumen que son mayoristas de droga y proveen en pequeños municipios y localidades.