Las autoridades iniciaron una investigación para determinar si hubo policías involucrados que favorecieron al capo brasileño Sérgio Luiz de Freitas Filho, alias Mijão, durante su estadía en el país.
Fuente: https://www.vision360.bo
Debido a la presencia en Bolivia de capos del Primero Comando Capital (PCC), especialmente Sérgio Luiz de Freitas Filho, alias Mijão, quien residió en el país durante 10 años, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó que la viceministra de Seguridad Ciudadana, Carola Arraya, está reuniéndose con autoridades brasileñas y solicitó un encuentro de “alto nivel” con el ministro de Justicia de Brasil. El objetivo es coordinar de manera más efectiva la lucha contra el crimen organizado.
“Nuestra viceministra de Seguridad Ciudadana, Carola Arraya, se encuentra en Argentina, participando en la Cumbre Regional de Seguridad y Justicia. Allí sostuvo una reunión con el secretario nacional de Seguridad Pública de Brasil, Mario Sarrubo, con el fin de fortalecer la coordinación investigativa”, reveló Ríos este martes en conferencia de prensa. “Además, ha solicitado una reunión de alto nivel con el ministro de Justicia y Seguridad Pública de Brasil, para abordar de manera conjunta y prioritaria la lucha contra la amenaza del crimen organizado en la región”, añadió.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La autoridad explicó que esta iniciativa surge tras conocerse la presencia en Bolivia del capo del PCC, Sérgio Luiz de Freitas Filho, alias Mijão, quien según medios brasileños vivió en el país durante una década gracias a documentación nacional obtenida con un certificado falso.
El lunes, una investigación de la cadena Globo de Brasil reveló que Mijão, el hombre más buscado en su país y líder del PCC, vive en Santa Cruz de la Sierra con documentos falsos y que ha residido en al menos seis mansiones, a pesar de tener un sello rojo de Interpol.
El reportaje incluye videos y fotografías del líder criminal en la exclusiva urbanización Colinas del Urubó, en Santa Cruz. Allí vive bajo una identidad falsa: Sérgio Noronha Filho, y es conocido también por los apodos “Mijão”, “Xixi” o “2X”. Según el informe, reside en Bolivia desde hace más de diez años, manteniendo una lujosa vida en barrios cerrados, protegidos por muros altos y seguridad reforzada.
Las primeras investigaciones de las autoridades nacionales indican que Mijão ingresó de manera irregular a Bolivia, probablemente por un paso con poca vigilancia, y en 2011 se casó con una ciudadana boliviana para naturalizarse. Obtuvo, con documentos falsos, su cédula de identidad en 2014 bajo el nombre de Sérgio Noronha, así como su licencia de conducir.
La Policía realizó tres allanamientos y activó varios equipos de búsqueda para capturar al líder del PCC brasileño. Además, inició una investigación para determinar la posible participación de funcionarios que habrían facilitado la obtención de documentos al capo.
El ministro Roberto Ríos destacó las reuniones de la viceministra Carola Arraya, señalando que la falta de coordinación afectó el proceso. Indicó que la alerta roja de Interpol fue notificada a Bolivia el 4 de julio de este año, pero que las autoridades brasileñas se comunicaron con Interpol Bolivia recién el 8 de agosto.
Sin embargo, pese a esta situación, el Gobierno saliente de Luis Arce mantiene la postura de que en el país no hay carteles de la droga, sino únicamente “emisarios” enviados a realizar negocios ilícitos. Esta misma posición se sostuvo el año pasado, cuando se denunció la presencia de la banda venezolana Tren de Aragua.
Por otro lado, el exministro de Gobierno de Evo Morales, Carlos Romero, contradijo a Ríos al asegurar que sí existen bandas extranjeras operando en el territorio nacional.
Esta crisis ocurre en medio de un aumento de violencia en el país, donde al menos una docena de personas han perdido la vida en atentados atribuidos a “ajustes de cuentas”.