El candidato a la presidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, mediante una publicación en sus redes sociales, aseguró que a partir del 9 de noviembre, un día después de que se realice el cambio de Gobierno, no faltará combustible en Bolivia. Afirmó que su equipo está trabajando en un plan para hacer esto posible.
Paz, quien ganó la primera vuelta, el pasado 17 de agosto, y ahora compite de cara al balotaje del 19 de octubre, sostuvo que ya se trabaja en una solución para la crisis de combustibles que aflige a Bolivia en los últimos meses.
“Sabíamos de la irresponsabilidad e improvisación del Gobierno sobre la falta de combustible. Por ese motivo, nuestros equipos ya están trabajando en un plan real para Bolivia”, publicó Paz en X.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Sin embargo, no dio más detalles de ese plan, pero aseguró que lo que busca es “dar tranquilidad al pueblo boliviano”; y es por esto que escribió en la misma publicación que “el 9 de noviembre no faltará combustible; ese día comenzaremos la recuperación de Bolivia”.
Si bien en su publicación no explicó la forma con la que busca poner fin al tema de la escasez de combustible, manifestó que el asunto ya está “resuelto” y que en el país se cuenta con las herramientas necesarias para lograrlo.
El tema de garantizar combustible hasta una fecha determinada ganó relevancia tras que el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, asegurara que el Gobierno garantizará el abastecimiento de hidrocarburos hasta el 8 de noviembre, fecha en la que concluye su mandato.
“Nosotros estamos en el Gobierno hasta el 8 de noviembre, ahí hay una transición. Hasta esa fecha garantizamos las políticas implementadas por el presidente Luis Arce y, a partir de entonces, seguramente un nuevo presidente definirá sus propias políticas y estrategias (…). Hasta esa fecha vamos a garantizar el abastecimiento de combustibles con subvención”, afirmó Gallardo.
El candidato por PDC sostuvo de forma reciente una reunión con el presidente del Estado Luis Arce, quien le brindó informes de la situación actual, según se conoció. También esta semana, el postulante pidió una reunión con el representante del Banco Interamericano de Desarrollo.
En esta reunión que pretende tener, aseguró que el principal objetivo es compartir el diagnostico realizado por su equipo en relación a la situación económica de Bolivia, la ruta de trabajo que propone y “diseñar en conjunto los mecanismos para garantizar la estabilidad y fortalecimiento de la economía boliviana”.