Fuente: https://www.vision360.bo
Luego de las constantes protestas de los comunarios por contaminación, la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) ordenó este jueves la suspensión de las actividades de procesamiento, comercialización y otras operaciones mineras de una veintena de empresas y cooperativas en el municipio de Viacha, departamento de La Paz. La resolución indica que estas empresas operaban de manera ilegal.
La orden se emite dos semanas después de que los comunarios se movilizaran contra las autoridades municipales y las empresas, debido a que los desechos de las operaciones mineras contaminaban los ríos del municipio. Durante el conflicto, se confirmó la presencia de mercurio y cianuro en las aguas.
Las operadoras suspendidas son Cerámica Eloy S.R.L.; Empresa Minera La Encontrada; Empresa Antaqhuyamine S.R.L.; Empresa Procesadora de Rupaibmin S.R.L.; Empresa Industrial Cerámica Santa Rosa; Minglab S.R.L.; Empresa Gipa; Fábrica de Ladrillos Cerámica Ali; Cerámica Incerpatzi y la Empresa Estela Bolonia.
También deben suspender sus actividades la Empresa Ilacer; “Cerámica Ceriblan”; Empresa Minera Aguademina S.R.L.; Empresa Unipersonal Virginia Bertha Canaviri Limachi; Empresa: CERAVI; Cerámica Condor; Cooperativa Minera Cruz del Sur Minas Collo R.L.; Empresa Industrial Cervaz; Cooperativa Minera Aurífera Asunción Totoral R.L. y Empresa Minera Dinamyco S.A.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La decisión fue tomada tras un trabajo de campo realizado por funcionarios de la AJAM, quienes se desplazaron a las comunidades de Seque Jahuira, Marka Contorno Mamani, Contorno Arriba, Pallina Grande, entre otras. En estas zonas, se verificó que se desarrollaban actividades mineras sin licencia de operación y/o comercialización, por lo que el personal técnico notificó a los operadores correspondientes.
Mediante un comunicado, la reguladora informó que ya inició las acciones legales correspondientes. En los próximos días, notificará a las autoridades ambientales competentes y a los organismos encargados del control de la comercialización de minerales.
No es la única institución estatal que ha tomado medidas tras la denuncia de los pobladores de Viacha. Recientemente, la Alcaldía de Viacha clausuró varias empresas mineras por operar sin licencias y aprobó una ley local que declara a Viacha como “territorio libre de contaminación minera”, lo que ha permitido realizar inspecciones y aplicar sanciones a las empresas que incumplen la normativa.
Además, el lunes 15 de septiembre, la Defensoría del Pueblo presentó una acción constitucional contra seis instituciones estatales, el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable (AAPS), el Ministerio de Minería y Metalurgia, la AJAM y el Gobierno Autónomo Municipal de Viacha, con el objetivo de obligarlas a coordinar acciones para fiscalizar la actividad minera en el municipio.