
El presidente de EE.UU., Donald Trump, acusó este miércoles a Venezuela de ser «muy mal actor».
«Venezuela ha sido un actor muy malo», expresó el mandatario estadounidense durante un encuentro ante la prensa, junto al presidente de Polonia, Karol Nawrocki, en la Casa Blanca.
Según Trump, Venezuela «ha estado muy mal, tanto en términos de drogas como de enviar a algunos de los peores criminales del mundo a EE.UU. Al respecto, mencionó que desde el país suramericano «han estado enviando millones de personas» a su nación y «muchos de ellos son del Tren de Aragua», banda a la que Washington designó como «organización terrorista extranjera», aunque en territorio venezolano es considerada extinta y desmantelada.
El inquilino de la Casa Blanca emitió esta declaración para defender el ataque que, según aseguró el martes, tropas estadounidenses llevaron a cabo contra una embarcación que supuestamente había salido de Venezuela. El barco —una pequeña lancha—, según reiteró el presidente este miércoles, transportaba «cantidades masivas de drogas»; sin embargo, no proporcionó grandes detalles, más que señalar que tenían «grabaciones» de los tripulantes «hablando».
«Creo que quienes vean el video (del ataque) no volverán a hacerlo», agregó el mandatario. Esto luego que en la jornada previa publicara las imágenes de la operación, asegurando que este causó la muerte a 11 personas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La veracidad de las acciones ha sido puesta en duda por Caracas: «Parece que Marco Rubio sigue mintiéndole a su presidente: luego de meterlo en un callejón sin salida, ahora le da como ‘prueba’ un video con IA (así comprobado) ¿Qué dice Gemini de este video?«, escribió el ministro para la Comunicación e Información de Venezuela, Freddy Ñáñez.
Presiones sobre Venezuela
A mediados de agosto, EE.UU. anunció el despliegue de fuerzas navales y aéreas al sur del mar Caribe, bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico. Caracas afirma que se tratan de acciones de agresión que no se corresponden con la realidad, dada la ausencia de pruebas que soporten la versión de la Justicia estadounidense.
Este lunes, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, afirmó que su país «está enfrentando la más grande amenaza» en los últimos 100 años y advirtió: «Ocho barcos militares, con 1.200 misiles y un submarino nuclear, apuntan a Venezuela«. «Es una amenaza extravagante, injustificable, inmoral, criminal y sangrienta», aseveró, agregando que su nación «jamás va a ceder frente a chantajes y amenazas de nadie».
En respuesta, el Gobierno convocó a jornadas de alistamiento voluntario en la Milicia Bolivariana. Maduro informó la misma jornada que se llegó a una «cifra consolidada» de 8.200.000 venezolanos que acudieron al llamado.
La amenaza militar de EE.UU. ha sido rechazada por varios países latinoamericanos. Las naciones que conforman la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) condenaron el despliegue en una cumbre virtual.
Los líderes de Cuba, México, Colombia y Bolivia también criticaron las acciones de Washington. A ellos se sumaron China y Rusia, con los que el Gobierno de Venezuela mantiene lazos estrechos.