Edman Lara y Juan Pablo Velasco están invitados al primer debate de candidatos a la vicepresidencia, previsto para este 5 de octubre. El debate de los candidatos a la presidencia, Paz y Quiroga, está «en agenda» para el 12 de octubre.
Fuente: eldeber.com.bo
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó que el Órgano Electoral se encuentra en la recta final de la organización de la segunda vuelta de las elecciones generales, prevista para el 19 de octubre. En entrevista con EL DEBER, Vargas informó que el debate vicepresidencial se realizará en Santa Cruz de la Sierra y está previsto para el 5 de octubre.
Los protagonistas de este primer foro serán Edman Lara (del Partido Demócrata Cristiano) y Juan Pablo Velasco (de Alianza Libre), aunque aún no se ha terminado de confirmar la asistencia de los candidatos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Va a ser en un horario estelar a partir de las 19:00–20:00. Van a iniciar el primer ciclo de debates con los candidatos a la vicepresidencia. Esperamos que ambos candidatos puedan participar, responder todas las preguntas. Tendremos una transmisión limpia y de señal abierta para que todos los medios puedan hacer la transmisión de estos debates y el pueblo pueda estar expectante de los programas de Gobierno», indicó Vargas.
El domingo 12 de octubre se desarrollará el debate presidencial, donde el «cara a cara» se realizará entre Jorge Tuto Quiroga (Alianza Libre) y Rodrigo Paz (PDC). Mientras que, el domingo 19 de octubre, los bolivianos retornan a las urnas.
Voto en el exterior y misiones internacionales
«En cuanto al material electoral es importante señalar lo siguiente: el día de hoy se está culminando la producción de las maletas electorales. A los países más alejados ya se ha enviado un lote de maletas electorales, siguiendo un protocolo de seguridad y cadena de custodia. En el transcurso de esta semana esperamos hacer todos los envíos», indicó Vargas.
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, más de 369.000 bolivianos están habilitados para votar en el exterior. Las maletas llegarán primero a embajadas y consulados, desde donde serán trasladadas a los recintos de votación en el exterior.
«En Argentina, Chile, Brasil, España y Estados Unidos es donde tenemos la mayor cantidad de bolivianos habilitados, en los que nuestros compatriotas acuden a votar en recintos que alquila el Órgano Electoral«, añadió. También destacó el apoyo de los países receptores y el resguardo que se brinda durante el proceso electoral.
El TSE confirmó la participación de los mismos organismos internacionales que acompañaron la primera vuelta, tales como la OEA (Organización de Estados Americanos), la Unión Europea, el parlamento del Mercosur, entre otras organizaciónes. Además, explicó que la Unión Europea mantiene una misión permanente en el país, acompañando las actividades en los diferentes departamentos, al igual que la OEA.
Material electoral en Bolivia
Respecto al ámbito nacional, Vargas subrayó que el material electoral ya se encuentra en los tribunales electorales departamentales.
«Cada tribunal tiene un centro departamental de logística y, en estos centros departamentales de logística, con el respectivo resguardo y filmación de 24 horas, primero se está realizando el control de calidad de la papeleta y luego se va a iniciar la producción de las maletas electorales que serán desplazadas a partir del 14 de octubre a las provincias, a los lugares más alejados», explicó.
En el caso de La Paz, mencionó que existen recintos en zonas de difícil acceso, como Apolo, donde el material deberá enviarse con anticipación. «Hay asientos que están a muchas horas de distancia. En el caso de La Paz, hay algunos asientos en el norte, en Apolo, que tienen que salir entre el 10 y el 11 de octubre a estos lugares para garantizar que todo esté listo para este domingo 19 de octubre», dijo.