Asimismo, el TSE inició la impresión de las papeletas electorales que serán utilizadas el día de la votación. En esta etapa se realizaron revisiones finales por parte de los partidos políticos para garantizar que las papeletas reflejen correctamente la información de las candidaturas, considerando que en algunos casos se produjeron retiros o sustituciones fuera de plazo.
Fuente: ANF
“Se van a sortear a 34.026 mesas en Bolivia y en el exterior son poco más de 1.200 mesas, a seis jurados por mesa, eso no va a variar y se va a sortear el viernes, en cada uno de los tribunales departamentales, y en el Tribunal Electoral será para jurados del exterior”, confirmó el director nacional del Servicio de Registro Cívico (Sereci), David Dávila.
La lista oficial de seleccionados se publicará desde el domingo en la aplicación “Yo Participo” y en la página web del Órgano Electoral, y posteriormente se abrirá el plazo para presentar excusas de quienes no puedan cumplir con esta responsabilidad ciudadana.
Paralelamente, el TSE inició la impresión de las papeletas electorales que serán utilizadas el día de la votación. En esta etapa se realizaron revisiones finales por parte de los partidos políticos para garantizar que las papeletas reflejen correctamente la información de las candidaturas, considerando que en algunos casos se produjeron retiros o sustituciones fuera de plazo.
“Son 5 medidas de seguridad, código QR, código de barras, tinta invisible, hemos puesto en realidad el código Grilloche, que se va a poner en la papeleta de sufragio, que es en realidad una mucha más práctica”, informó el vocal, Gustavo Ávila.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La nueva papeleta, tamaño carta aproximadamente, incluirá las fotografías de los dos candidatos presidenciales (del PDC y de Libre), junto con los nombres de sus vicepresidenciables, y se mandará a imprimir más de 8 millones de ejemplares, incluyendo unas 380.000 para el voto en el exterior.
La impresión de las papeletas constituye un paso para evitar confusiones, errores o contratiempos en los recintos electorales, y será seguida de los procesos de distribución y seguridad hasta llegar a los lugares de votación.
Con el sorteo de jurados y la impresión de papeletas, el TSE activa dos procesos fundamentales para garantizar la transparencia, la confiabilidad y el normal desarrollo de la segunda vuelta electoral.
La segunda vuelta electoral está prevista para el 19 de octubre, entre los binomios del PDC y de la Alianza Libre.