UCS elige directiva y C-A denuncia intento de golpe en el Concejo Municipal


Con el apoyo de dos concejales del MAS, los ucesistas eligieron a Gabriela Garzón como presidenta del Legislativo y a Miguel Fernández en la secretaría. Alberti asegura que sigue siendo el presidente y recibe el respaldo de los cívicos

La sesión, que se realizó el viernes en medio de abucheos y gritos, terminó con la elección de cargos acéfalos en la directiva

Fuente: El Deber

En medio de gritos, acusaciones cruzadas e incidentes, la bancada de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) eligió este viernes a una nueva directiva en el Concejo Municipal con el respaldo de dos concejales del MAS, mientras que Comunidad Autonómica (C-A) califica la elección de ilegal y denuncia un intento de “golpe” en el órgano legislativo.



La sesión tenía como orden del día el tratamiento del POA y presupuesto 2026, pero de inmediato los ucesistas Miguel Fernández (hijo del alcalde Jhonny Fernández) y Gabriela Garzón pidieron tratar la elección de los cargos acéfalos: presidencia y secretaría.

El presidente en ejercicio del Concejo, José Alberti, consideró ilegal el pedido y contó con el respaldo de la bancada opositora. La discusión rápidamente subió de tono, hubo gritos, insultos y hasta estuvieron a punto de llegar a los golpes. En medio de la tensión, el concejal Fernández intentó arrebatar por la fuerza el micrófono al concejal Marcelo Vidaurre.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Ante la falta de garantías, Alberti suspendió la sesión. Sin embargo, los ucesistas decidieron continuarla y con respaldo de los concejales del MAS, Noemí Rivera y Rosario Callejas, eligieron a Garzón como presidenta y a Fernández como secretario. Incluso, para el acto de juramento que siguió a la elección, la concejala Andrea Negrete (UCS) recurrió a un megáfono para hacerse escuchar.

“Ahora se ha visto la democracia del Concejo Municipal. Esta directiva siempre va a trabajar al lado del pueblo. Ahora podemos cerrar la sesión”, celebraba Garzón mientras levantaba la mano de Fernández.

En ese mismo instante, trató de ocupar la silla que tiene Alberti en virtud de su función de presidente.

“Quisieron atropellar la institucionalidad, violentar el pleno e incluso tomar a la fuerza las oficinas de presidencia y secretaría. Fue la ciudadanía y los propios concejales quienes frenamos este abuso. Aquí hay un Concejo que no se va a dejar avasallar”, denunció el titular del ente deliberante.

El concejal aseguró que sigue siendo el presidente en ejercicio y que las acciones del bloque oficialista buscan controlar el Concejo para aprobar créditos, proyectos y pagos cuestionados.

“Lo que UCS quiere es un Concejo sometido a las órdenes del alcalde, pero nos encontrarán firmes. Vamos a presentar las demandas judiciales correspondientes desde el lunes”, agregó.

Este sábado, la bancada opositora se declaró en vigilia en instalaciones del Concejo en “defensa de la institucionalidad y la separación de poderes”.

Por su parte, la concejala Garzón defendió la legalidad de la elección y aseguró que la bancada de UCS actuó con base en el reglamento interno del Concejo.

“El reglamento dice que es el pleno el ente que toma las decisiones por mayoría simple. En este caso, fuimos seis concejales los que votamos, con tres abstenciones, para conformar la directiva interina. El concejal Fernández me propuso a mí y también se propuso, con lo que logramos conformar la directiva”, justificó.

El alcalde Fernández dio su respaldo a la nueva directiva, al indicar que fue elegida conforme a reglamento.

Anunció la emisión de un decreto edil para garantizar la remisión del POA 2026 al Ministerio de Economía y Finanzas dentro de los plazos establecidos.

Cívicos se pronuncian

El Comité pro Santa Cruz, a través de un comunicado, rechazó la conformación de una nueva directiva en el Concejo Municipal cruceño, a la que calificó como “ilegal”. Al mismo tiempo, expresó su respaldo a José Alberti, quien afirma que continúa siendo el presidente en ejercicio.

“Rechazamos categóricamente cualquier intento de conformar una directiva ilegal en el Concejo Municipal y exigimos la inmediata restitución del orden democrático y el funcionamiento normal de la directiva legítima, presidida por el concejal Alberti”, señala el pronunciamiento.

PARA SABER

Se debía tratar el POA 2026. Este viernes, antes de las 15:00 inició una sesión que estaba prevista para las 14:00. En el orden del día se establecía como único punto, el tratamiento del POA y presupuesto para el 2026, ya que esta información debe ser remitida al Ministerio de Economía y Finanzas antes del 8 de septiembre. Sin embargo, el tema no fue tratado.

Antecedentes. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) validó un proceso de transfugio presentado por UCS contra los exconcejales Silvana Mucarzel e Israel Alcócer. Con la suspensión de sus credenciales, tanto la presidencia del Concejo, como la secretaría, quedaban acéfalas. Ahora, la bancada de UCS busca ocupar esos cargos.