Un 25% de transportistas no pudo pagar impuestos en Sucre


El sector pide un descuento del 50%, bajo advertencia de cambiar de radicatoria

Fuente: correodelsur.com



Alrededor del 25% del transporte chuquisaqueño no pudo cumplir con sus impuestos en el último año por la escasez de combustible y el encarecimiento de la canasta familiar que afectan a toda la población. Piden a la Alcaldía de Sucre mantener un descuento del 50% o, caso contrario, advierten con cambiar de radicatoria, a lo que la Comuna aclaró que esa rebaja solo aplica para los pagos puntuales.

“En el Sindicato somos aproximadamente entre 500 a 600 afiliados; asumo que por lo menos unos 150 (aproximadamente el 25%) son los que están con este problema. No solo es de la gestión 2024, también hay de gestiones pasadas que no se ha podido pagar por distintos motivos”, señaló este lunes el secretario de gobierno del Sindicato Regional del Transporte Pesado Sucre, Luis Garrón.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Aseguró que “anteriormente nos hacían valer, mostrábamos la tarjetita de operaciones y nos hacían el descuento del 50%, pero en esta gestión nos han negado”. Además, dijo que en la ciudad de Santa Cruz la tarjeta de operación se renueva cada cuatro años, mientras que en Sucre es cada año, lo cual significa un gasto extra para los transportistas.

“Si no van a aceptar rebajarnos o darnos ese beneficio, entonces en un ampliado o asamblea nosotros vamos a determinar llevar todas nuestras unidades a inscribir a la Alcaldía de La Guardia (Santa Cruz)”, advirtió Garrón.

Detalló que un tractocamión del año 2005 debe pagar un monto de aproximadamente 4.000 bolivianos de impuestos, monto que se incrementa con la revisión vehicular y la tarjeta de operación.

LA ALCALDÍA

La secretaria municipal Administrativa y Financiera, Mariana Díaz, explicó que dicho descuento continúa vigente en el marco de la Ley General del Transporte Público, pero que solo se aplica a los pagos puntuales.

“Si Movilidad Urbana no les emite o les suspende las tarjetas de operaciones, desde luego que no van a poder beneficiarse con esta exención. Últimamente hemos visto varios vehículos del transporte público que no han cumplido con la normativa”, señaló.

Dijo que en cuanto a deudas vencidas, los descuentos se realizan a través de una condonación (perdonazo) mediante leyes específicas que se emiten cada año con fecha límite. En ese sentido, se mostró predispuesta a sentarse con el transporte para analizar los casos.

MOVILIZACIONES

Transportistas de Chuquisaca anunciaron que acatarán cualquier movilización a la que convoque su Confederación Nacional por la escasez de combustible que en algunas regiones es mucho más crítica. No obstante, anticiparon que no optarán por bloqueos.

Rechazan la nacionalización de autos chutos

Tras una reunión con sus afiliados, el transporte chuquisaqueño determinó rechazar “rotundamente” la nacionalización de autos “chutos”, planteamiento que se encuentra dentro de las propuestas de los candidatos Rodrigo Paz – Edmundo Lara que buscarán la presidencia y vicepresidencia de Bolivia en la segunda vuelta de las elecciones generales el próximo 19 de octubre.

“La oferta que ha hecho el candidato a la presidencia Rodrigo Paz que dijo que va a nacionalizar los autos indocumentados. Nosotros en reunión hemos analizado este tema y hemos decidido rechazar rotundamente. Nos vamos a negar”, indicó este martes el secretario de gobierno del Sindicato Regional del Transporte Pesado Sucre, Luis Garrón.

Dijo que este provocará un perjuicio al trasporte pesado, micros y taxis, debido a que el crecimiento del autoparque nacional, saturaría aún más las ciudades.

“No podemos legalizar algo que ha entrado de manera ilegal”, indicó el dirigente en conferencia de prensa.