Un nuevo análisis de ondas sísmicas en Marte permitió determinar las características de la estructura interna del planeta rojo, contradiciendo lo planteado en investigaciones previas.

Fuente: https://actualidad.rt.com
Un reciente estudio realizado por investigadores de China y EE.UU. sugiere que Marte posee una estructura interna similar a la de la Tierra con un núcleo sólido rodeado de una capa líquida, lo que desafía los anteriores modelos estructurales y evolutivos del planeta rojo, informó este jueves Global Time.
La naturaleza del interior de Marte ha sido considerada un misterio intrigante para la comunidad científica, ya que no está claro cómo eran las características geológicas de sus profundidades en el pasado y cómo evolucionaron a lo largo del tiempo.
Anteriormente, una investigación basada en los datos de las ondas sísmicas que atraviesan Marte, que se obtuvieron del sismómetro del módulo del aterrizaje InSight de la NASA, reveló que su núcleo era completamente líquido y grande, de un radio aproximado de 1.800 kilómetros.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Descifrando el misterio
Un nuevo análisis de los datos de 23 martemotos, también registrados por la misión InSight, indicó que el núcleo marciano tiene una capa líquida externa que rodea una capa interna sólida. Se estimó que su radio era de alrededor de 600 kilómetros, menor de lo propuesto previamente.

Los científicos llegaron a esta conclusión al descubrir que las ondas sísmicas atravesaron el núcleo y llegaron al sismómetro hasta 200 segundos antes de lo esperado, lo que significa que el centro del planeta no es completamente líquido.
Aunque la estructura del núcleo de Marte es parecida a la de la Tierra, el planeta rojo carece de campo magnético. El investigador Douglas Hemingway, de la Universidad de Texas en Austin, explicó que esto podría deberse a que el manto marciano se mueve lentamente, lo que dificulta que extraiga calor del núcleo para generar un campo magnético.
Más hallazgos
Por otro lado, el equipo científico también encontró que el núcleo marciano no está compuesto únicamente de hierro y níquel, sino también puede contener entre un 12 y un 16 % de azufre, así como 6,7 y un 9 % de oxígeno y no más de un 3,8 % de carbono.
Los resultados de esta investigación, publicado en la revista Nature, proporcionarán a los especialistas información importante sobre la historia magnética de Marte, además de que les permitirá realizar comparaciones de las diferencias evolutivas internas de la Tierra y otros planetas.