Un tercio de los cubanos está afectado por la falta de agua


Son más de 3,1 millones de personas las que sufren la escasez total o parcial del suministro en todo el país

 

Varias personas cierran una calle

Varias personas cierran una calle de La Habana Vieja para protestar tras varios días sin agua potable (EFE/Felipe Borrego/Archivo)



 

Fuente: infobae.com

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Más de 3,1 millones de personas en Cuba, el 30% de la población, sufren la falta total o parcial de suministro de agua, según informaron este miércoles medios oficiales.

Las principales causas señaladas por las autoridades del régimen incluyen la sequía, la crisis energética, las roturas de las máquinas de bombeo y el deterioro de las redes hidráulicas.

En Santiago de Cuba, donde vive el 40% de la población provincial sin acceso suficiente al agua, la sequía persistente agrava la situación.

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (ICRH) indicó que los embalses se encuentran al “límite” y detalló la implementación de estrategias “sostenibles y obras de emergencia” para mitigar la escasez.

La falta de agua también ha incrementado los reclamos durante las protestas causadas por los apagones recientes en comunidades tanto de La Habana como de Santiago de Cuba.

Camiones cisterna son cargados con

Camiones cisterna son cargados con agua en La Habana (EFE/Yander Zamora/Archivo)

Crisis energética y apagones

La crisis energética, que se ha intensificado desde mediados del año pasado, genera apagones de más de 20 horas diarias en ciudades como Santiago de Cuba y Holguín.

En La Habana, los cortes alcanzan hasta 10 horas al día. El problema se agrava porque con los cortes se detienen las bombas y, tras regresar la corriente, los equipos de bombeo demoran varias horas en recuperar su marcha y a veces sufren averías a causa de los vaivenes del flujo eléctrico.

Las causas principales de esta crisis incluyen las habituales averías de las termoeléctricas, el déficit de inversión y la escasez de divisas para importar crudo y derivados necesarios para los motores.

Expertos independientes asocian la situación a la infrafinanciación del sector, a cargo estatal desde 1959. Se estima que Cuba necesitaría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para recuperar su red eléctrica.

Los cortes eléctricos han acrecentado el descontento social y se vinculan con las principales protestas de los últimos años, entre ellas las de julio de 2021.