Una segunda vuelta sin guerra sucia y el inicio del proceso para el pacto fiscal, son conclusiones de la reunión nacional de cívicos


La reunión se realiza en Cochabamba con la presencia física de cinco presidentes cívicos y otros dos participan de forma virtual. Además, pide que el próximo Gobierno garantice el combustible y que el Tribunal de Justicia establezca la independencia de poderes.

Elio Mamani
$output.data

[Foto: Elio Mamani- UNITEL] / El encuentro se realizó en Cochabamba

Fuente: Unitel



Concluyó la reunión de cívicos a nivel nacional y se determinó pedir que la segunda vuelta de las elecciones generales se realice sin guerra sucia y que el próximo Gobierno de inicio al proceso del pacto fiscal. Además, pide que el próximo Gobierno garantice el combustible y que el Tribunal de Justicia establezca la independencia de poderes.

El encuentro se realizó con presencia física de cinco líderes cívicos, otros dos están de forma virtual, los representantes de Pando y Beni que explicaron que por temas logísticos no pudieron viajar. Los líderes de Santa Cruz y Chuquisaca no participaron.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El acta de conclusiones reúne siete puntos claves. El primero de forma textual señala lo siguiente: “exigir al Gobierno nacional y a las instancias competentes el inicio inmediato del proceso de revisión del pacto fiscal, tomando como base los resultados oficiales del Censo 2024, con el fin de garantizar una distribución equitativa de los recursos en cada departamento y municipio, “que permita a todas las regiones ejercer sus autonomías de manera efectiva”.

En el mismo punto se pide a las autoridades del Gobierno que elaboren una propuesta técnica para el pacto fiscal, con participación de los cívicos, que sea entregada al Consejo Nacional de Autonomías en un plazo no mayor a seis meses computables a partir de la fecha de publicación de resultados del Censo de Población y Vivienda; es decir desde el 28 de agosto.

En el punto dos de las conclusiones se hace referencia a la campaña electoral con miras a la segunda vuelta. En la que se hace un llamado a todas las organizaciones políticas a que la segunda vuelta se realice con transparencia, respeto y sin recurrir a campañas de desprestigio o desinformación en resguardo a la democracia.

Además, se exhorta a las organizaciones políticas a seguir haciendo control del voto en cada recinto electoral “para garantizar la transparencia y evitar fraude”.