Vecinos del Distrito 6 de Viacha denuncian que empresas mineras tiraron sus desechos en espacios públicos


El presidente del Distrito 6, Vladimir Rojas, señaló que se declararon en estado de emergencia y se convocó a una reunión donde se rechazó la presencia de las empresas mineras en la zona.

imagen aleatoria
Desecho minero en diferentes sectores del distrito 6, en Viacha. Foto: Contraparte

 

Fuente: ANF / La Paz



 

Promontorios de barro con desechos mineros de color plomo fueron encontrados en algunos terrenos baldíos y avenidas del distrito 6, del municipio de Viacha, la dirigencia de ese sector realizó una inspección ante la presencia de ese material.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El presidente del Distrito 6, Vladimir Rojas, en declaraciones a la ANF, señaló que se declararon en estado de emergencia y se convocó a una reunión donde se rechazó la presencia de las empresas mineras. Advirtió que esos desechos están contaminando los bolsones de agua, los cultivos de hortalizas, papa, cebada y al ganado.

“Han botado desechos minerales o lodo con residuos, como Distrito 6 nos hemos cuadrado en emergencia porque nos preocupa que estén llevando esos desechos a nuestro distrito. Han dejado en sectores que son vacíos y oscuros, después los vecinos que estaban por esos sectores nos han informado”, afirmó.

Tras una protesta, los pobladores de las comunidades originarias de ese municipio obligaron a los concejales y al alcalde Napoleón Yahuasi a promulgar una ley edil que declara libre de minería a esa región, además exige el desalojo de las más de 20 empresas mineras.

Rojas señaló que se detectaron residuos cerca de la laguna de Viroloco, en la urbanización Machak Kantati, y por inmediaciones de la avenida que conecta a ese municipio con El Alto. Según la versión de los vecinos, los desechos fueron botados a medianoche y la madrugada.

En ese sentido, el dirigente señaló que en el ampliado se determinó retener a los vehículos de las empresas si los encuentran botando material mineral, afirmó que las juntas vecinales se están organizando para evitar que sigan contaminando sus vecindarios.

“En el ampliado se ha quedado que, si vemos a los vehículos de las empresas mineras rondando por nuestro distrito, tendrán que atenerse a las consecuencias. Convocamos a nuestros vecinos que estén alerta; y si ven alguna actividad extraña que, nos informen para que podamos hacer la denuncia y retenerlos, no podemos permitir que nos sigan contaminando”, advirtió.

Cavan zanjas 

Por otra parte, el jiliri mallku de la comunidad Viriloco, Jacinto Huallpara, dijo que decidieron cavar zanjas en algunas vías para evitar que las empresas mineras boten desechos y escombros.

“Las hermanas que cuidan la laguna nos indican que han venido a botar en las noches, eso nos preocupa y la comunidad de Viriloco nos declaramos en estado de emergencia porque no es la primera vez que lo hacen. No vamos a permitir que ingresen estos desechos mineros, están contaminando los ríos y el agua”, explicó.

Continúan operando 

El alcalde de Viacha, Napoleón Yahuasi, señaló que algunas de las empresas clausuradas incumplieron esa disposición y rompieron los precintos. Afirmó que se informó a la fiscalía para que investiguen a los infractores.

“Esto ya es el colmo, hemos notificado, hemos cerrado en reiteradas ocasiones y estos señores se dan el lujo de sacar las colas mineras o los residuos y lo dispersan por donde se les da la gana. Eso no lo podemos aceptar como autoridad municipal y estamos haciendo el seguimiento correspondiente y nos hemos contactado con la Fiscalía para que se pueda investigar”, indicó el burgomaestre.

A la vez, informó que se arrestó a más de cinco trabajadores que ingresaron a las instalaciones de las empresas clausuradas para, aparentemente, rompier los precintos municipales.