Vocal Ávila: Hasta ahora no se ha recibido ninguna solicitud para las encuestas


El vocal indicó que, cuando las empresas encuestadoras presenten sus solicitudes, se evaluará la metodología a aplicar.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó este viernes que hasta el momento ninguna empresa encuestadora o persona ha presentado una solicitud para realizar sondeos electorales para la segunda vuelta, pese a que estas están permitidas desde el 28 de agosto.



De acuerdo con el calendario electoral, la difusión o publicación de estudios de opinión en segunda vuelta están permitidas hasta el domingo 12 de octubre.

“Hasta el momento no hemos recibido ninguna solicitud. Sin embargo, como sala plena hemos pedido un informe técnico, con el único objetivo de mejorar (la calidad de las encuestas). Que exista mayor cantidad de muestras, que se incluya la mayor cantidad de localidades del área rural, capitales de municipios, con el objetivo de darle certidumbre a los ciudadanos y el voto informado”, indicó Ávila a No Mentiras.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Las encuestas publicadas en la primera vuelta fueron cuestionadas al considerar que generó inseguridad y desconfianza en el proceso electoral. Los últimos sondeos mostraban como favorito al empresario Samuel Doria Medina con un 21%, seguido del expresidente conservador Jorge Quiroga con un 20% en intención de voto.

Sin embargo, los resultados oficiales del cómputo nacional reflejaron que Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC) obtuvo el 32,06% de los votos y Jorge Tuto Quiroga 26,70%, lo que confirmó una segunda vuelta inédita en la historia política reciente del país.

Incluso, en días pasados, Ávila propuso que la sala plana del TSE no autorice encuestas de preferencia electoral en el balotaje de las elecciones generales. Según el vocal, en Bolivia las encuestadoras perdieron legitimidad por sus constante errores.

“En cada proceso electoral las encuestas fallan, desprestigiando a este mecanismo. Lamentablemente, en Bolivia se está deslegitimizando por los errores que están cometiendo”, afirmó en entrevista con Erbol el 26 de agosto.

Asimismo, indicó este viernes que se recibió varias notas de canales televisivos para organizar el debate electoral, pero no se recibió solicitud para encuestas nacionales.

Cuando estas se presenten, dijo, evaluarán la metodología con los representantes de las empresas encuestadoras y el equipo técnico del TSE, revisando requisitos, aplicabilidad, municipios donde se realizarán y el aumento del tamaño de la muestra.

“Buscamos darle certidumbre al ciudadano, no queremos que nadie empañe al proceso electoral y lastimosamente, la primera vuelta, un tema que se trató de empañar el proceso electoral fue a través de las encuestas”, dijo.