Vocera de Boric rechaza dichos de diputada chilena: “Son xenófobos y no representan a nuestro Estado”


La portavoz del Ejecutivo aseguró que Chile y Bolivia tienen una serie de desafíos en común, entre ellos «los temas asociados a la migración».

La ministra Secretaria General del Gobierno de Chile, Camila Vallejo. Foto: cnmedios.cl

Fuente: Visión 360

Camila Vallejo, ministra secretaria general de Gobierno (vocera) del presidente de Chile, Gabriel Boric, rechazó este viernes las declaraciones de la diputada María Luisa Cordero sobre los bolivianos, las que calificó como “xenófobas” y que no representan al Estado chileno.



“Estas son declaraciones particulares que condenamos tajantemente porque son xenófobas y no representan al conjunto de nuestro Estado y menos de nuestro Gobierno. Y por cierto, que tampoco de nuestra sociedad”, expresó Vallejo, citada en el diario La Tercera.

“Los pueblos son hermanos y no corresponde ese tratamiento xenófobo que, insisto, es una declaración particular que no es representativa ni del ánimo ni del espíritu de nuestra patria”, añadió la funcionaria, mientras participaba de una actividad relacionada a las fiestas patrias de Chile.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

De acuerdo con Vallejo, las declaraciones “no alteran las relaciones con Bolivia”. “Por cierto, nosotros seguimos trabajando en una relación de amistad diplomática con Bolivia porque además tenemos muchos desafíos por delante, para qué decir los temas asociados a migración”, indicó.

La semana pasada, en medio de una sesión en el Congreso, la legisladora expresó su desacuerdo con las palabras del candidato presidencial Rodrigo Paz, en las que vinculó a Carabineros con el comercio en su país de vehículos robados en Chile. El video de las declaraciones se conoció ayer, jueves, en Bolivia,

“Sin ánimo de ser denostadora. Estoy haciendo una descripción de la fisiología del cerebro de los bolivianos. Los bolivianos nacieron en el altiplano, señor presidente (de la Cámara), por lo tanto, tienen disminución del oxígeno cerebral. Y eso hace que ellos tengan frases como las que dijo el (candidato a) presidente”, indicó Cordero.

«Ellos son portadores crónicos desde el nacimiento de una encefalopatía hipóxica, que fue descrita y descubierta por un grupo de norteamericanos que andaba de vacaciones en Bolivia y se dieron cuenta de la bradipsiquia. Ese es el nombre elegante para describir la ‘tontorronez’ de los vecinos. Y eso es crónico y no tiene remedio”, dijo la congresista.

Las palabras de Cordero generaron molestias y una ola de reacciones en Bolivia. El presidente Luis Arce, anunció acciones diplomáticas. “Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia realizaremos las acciones correspondientes a través de los canales diplomáticos establecidos”, adelantó el mandatario en una publicación en sus redes.