Von der Leyen defiende una Europa “independiente” ante un “mundo hostil”


La presidenta de la Comisiٕón europea fustiga una “violación peligrosa” y “sin precedentes” del espacio aéreo polaco después de la intrusión rusa con drones.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pronuncia un importante discurso sobre el estado de la Unión en el Parlamento Europeo en Estrasburgo, en el este de Francia, el miércoles 10 de septiembre de 2025.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pronuncia un importante discurso sobre el estado de la Unión en el Parlamento Europeo en Estrasburgo, en el este de Francia, el miércoles 10 de septiembre de 2025. © AP – Pascal Bastien

“Europa defenderá cada centímetro de su territorio”, dijo durante su discurso de una hora y media ante los eurodiputados en el Parlamento de Estrasburgo.

La intervención de Ursula von der Leyen estuvo macada por un tono marcial después de que Polonia denunciara a Rusia por “actos de agresión” después de haber interceptado en su espacio aéreo más de 10 objetos durante un ataque ruso contra Ucrania. Según la Unión Europea, “estas violaciones” parecen “intencionadas”.



Von der Leyen ha pedido a Europa que refuerce aún más sus esfuerzos en materia de defensa, con el fin de dotarse de “medios estratégicos independientes”.

En cuanto al apoyo a Ucrania, ha indicado que la UE utilizará los intereses de los activos rusos congelados para conceder un nuevo “préstamo de reparación” a Kiev, pero sin tocar directamente dichos activos. Asimismo, también anunció que pronto organizará una cumbre “para el regreso de los niños ucranianos” secuestrados por Rusia.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En estos momentos, Europa prepara un nuevo paquete de sanciones contra Moscú que podría tener como objetivo algunos países que todavía compran hidrocarburos rusos.

Más allá de apoyar a Polonia y a Ucrania, la jefa de la Comisión no hizo mayores anuncios y se limitó a hablar de la necesidad de reformas profundas en un “mundo hostil” con un “nuevo orden mundial”.

Parálisis de la UE ante la guerra en Gaza

No podemos permitirnos quedarnos paralizado”, declaró la dirigente alemana que propuso sanciones contra los “ministros extremistas israelíes” y “una suspensión parcial del acuerdo de asociación (UE-Israel) en cuestiones relacionadas con el comercio”.

Unas medidas muy complicadas de aprobar ya que los Estados miembros de la UE están divididos sobre la respuesta del bloque a la guerra en Gaza. Desde hace meses, los europeos están completamente paralizados diplomáticamente ante el conflicto en Medio Oriente.

Es por ello, que la presidenta ha defendido pasar de la unanimidad “a la mayoría cualificada” para poder aprobar decisiones con más celeridad y facilidad. (con AFP)