Yacuiba: Disputa por casetas del Mercado Petrolero confronta a vecinos con el Municipio


Son 650 casetas con las que cuenta esta nueva infraestructura, la Fejuve reclama 200 espacios y los vecinos del barrio Petrolero piden 50. El Alcalde afirma que se priorizará a locatarios que estuvieron antes del incendio.

Yacuiba: Disputa por casetas del Mercado Petrolero confronta a vecinos con el Municipio

Hay disputas por las casetas del Mercado Petrolero de Yacuiba

Fuente: https://elpais.bo



El 30 de agosto, el presidente Luis Arce inauguró en Yacuiba el nuevo Mercado Petrolero, también conocido como Mercado Campesino, una obra de más de 70 millones de bolivianos que busca convertirse en el principal centro de abasto de la ciudad. Sin embargo, a pocas semanas de su entrega, el mercado aún no entra en funcionamiento y ya enfrenta una disputa por la distribución de sus 650 casetas, en medio de reclamos de vecinos, comerciantes y respuestas del alcalde municipal, Carlos Brú.

Vecinos reclaman espacios

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Organizaciones barriales de Yacuiba hicieron público un pronunciamiento exigiendo transparencia y equidad en la asignación de puestos. Argumentan que el mercado, financiado con recursos del Estado, debe beneficiar a la población en general y no solo a un sector específico.

La Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de Yacuiba informó que recibió múltiples solicitudes de vecinos que buscan acceder a un espacio de venta para enfrentar la crisis económica. En ese marco, se solicitó la asignación de 200 casetas para distintos barrios de la ciudad.

A estas demandas se sumó el pedido de los vecinos del barrio Petrolero, quienes reclaman 50 puestos exclusivos para su comunidad, recordando que el terreno fue donado por los jubilados petroleros y que, en consecuencia, debería beneficiar directamente a los habitantes del lugar. Además, exigieron que al momento de la apertura se liberen las calles aledañas, hoy ocupadas por comerciantes informales.

La postura del Municipio

El alcalde Carlos Brú había anticipado que la prioridad en la distribución sería para los comerciantes que ocupaban el antiguo Mercado Campesino antes de que fuera consumido por un incendio. En segundo lugar, señaló, se dará cabida a quienes ejercían el comercio de forma ambulante en las calles.

Sin embargo, este criterio no satisface a todos. Los vecinos advierten que con esa lógica, muchas familias quedarían excluidas de la posibilidad de contar con un sustento dentro de la nueva infraestructura. Algunos incluso sospechan de favoritismos en la asignación de puestos.

Brú respondió a las críticas cuestionando que el Gobierno nacional haya entregado la obra pese a que aún presenta deficiencias. Asimismo, denunció que los reclamos recientes tienen un trasfondo político y provienen de algunas personas interesadas en “apropiarse” de espacios que no les corresponden.

“Vamos a priorizar a quienes tenían su puesto en el mercado que se incendió, después a los ambulantes que trabajaban en los alrededores. Lo que no vamos a permitir es que se hagan negocios con el patrimonio del Estado”, enfatizó.

En esa misma línea, vecinos denunciaron que varios de los antiguos locatarios (193 aproximadamente), no hacen uso de estos espacios, sino que los alquilan a terceras personas. Asimismo, revelaron listas de clanes familiares que ocupan varios de estos espacios.