YPFB: Botrading rompe el duopolio de importación de combustibles y generará $us 60 millones en utilidades para Bolivia


YPFB: Botrading rompe el duopolio de importación de combustibles y generará $us 60 millones en utilidades para Bolivia

El gerente de Asuntos Legales de YPFB Refinación, Eduardo Saucedo, explicó que gracias a la participación de Botrading en procesos de licitación, se estima un retorno de utilidades de aproximadamente $us 60 millones al país, un monto que de otro modo se habría transferido al exterior.

Fuente: ABI



“Actualmente los beneficios, las utilidades que tiene Botrading por efecto de estas licitaciones y de estos contratos que ha sido adjudicado por parte de YPFB Corporación, son 60 millones de dólares que van a retornar al país”, informó en entrevista con Bolivia TV.

Saucedo recordó que la empresa fue originalmente constituida en 2019 bajo el nombre de YPFB Internacional S.A., enfocada en la exportación. Sin embargo, debido a los conflictos políticos de 2019 y la pandemia en 2020, su operación quedó en pausa.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En 2022, en el contexto de un incipiente desabastecimiento de combustibles, la compañía cambió su razón social a Botrading y adecuó su objeto para participar en licitaciones de importación de diésel, gasolina y crudo.

“Lo que hace YPFB Refinación el año 2022 es empezar a participar de estas licitaciones.¿Y en qué beneficia al país el hecho de que una empresa boliviana con capital 100% boliviano? Porque los accionistas de Botrading son en un 99% YPFB Refinación y en un 1% YPFB Logística. Por lo tanto, estamos hablando de 100% de capital boliviano, cuyas utilidades, por supuesto, van a retornar a Bolivia”, indicó el funcionario.

Según Saucedo, la irrupción de Botrading significó un punto de inflexión en el abastecimiento de combustibles en Bolivia, al romper el monopolio ejercido por dos empresas extranjeras en los procesos de licitación convocados por YPFB Corporación.

“En el transcurso de estos últimos 10, 15 años, básicamente han sido dos empresas las que se han adjudicado más del 70% de las convocatorias o licitaciones a las que ha convocado YPFB. Una en gasolina y la otra en diésel. Entonces, estas dos empresas han sido quienes prácticamente han ejercido un monopolio en el suministro de gasolina de diésel y de crudo”, explicó Saucedo, señalando que este duopolio se rompió con la competencia de Botrading.

Un ejemplo concreto citado por Saucedo fue el caso de una empresa que en 2022 ofertó un premio de $us 295 por barril de crudo o por metro cúbico y que, en 2023, redujo su oferta a $us 197 debido a la competencia directa de Botrading.

“Estamos hablando de alrededor de casi $us 100 por barril o por metro cúbico, dependiendo del producto y por lo tanto eso es lo que se ha ahorrado. Son hechos concretos, no estamos hablando de elementos subjetivos… Hay hechos concretos, demostrables que están plenamente documentados”, aseguró.

Se calcula que el ahorro para el país desde que Botrading inició sus operaciones alcanza más o menos los 300 millones de dólares, sin contar las utilidades que generarán un ingreso de divisas.

Sobre los cuestionamientos que plantean por qué YPFB no compra directamente a refinerías para evitar intermediarios, Saucedo explicó que existen limitaciones legales y logísticas.

“YPFB está sujeta a normas que obligan a realizar adquisiciones mediante licitaciones públicas. Las refinerías no participan de estas convocatorias porque no aceptan las condiciones impuestas, como los plazos de pago o los requisitos administrativos. Además, para ellas, el mercado boliviano es insignificante en términos de volumen”, justificó.

Bolivia compra aproximadamente 75 buques de combustible al año, mientras que una refinería internacional puede vender entre 500 y 700 buques a un solo cliente.

Por estas razones, son los traders quienes se presentan a las convocatorias. Saucedo concluyó: “Botrading rompió ese duopolio, genera competencia, reduce precios, asegura el abastecimiento y además garantiza que las utilidades no salgan del país. Eso beneficia a YPFB y al Tesoro General de la Nación”.

GMM/Mac

Fuente: ABI