YPFB da por cerrado el caso Pegasus: La empresa no existe


Según Richard Durán, gerente legal de YPFB, los choferes entendieron el caso y retiraron su apoyo a la empresa.
Fuente: La Razón

Luego de varias semanas de negociaciones, debates y acusaciones, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó este lunes que da por cerrado cualquier acercamiento con la presunta empresa Pegasus, que prometía traer combustible a Bs 3,07 el litro.

Richard Durán, gerente legal Corporativo de YPFB, indicó que la supuesta firma nunca presentó una propuesta formal y luego se corroboró que no existe.

“Esta empresa realmente no existe, más allá de no presentar la documentación legal, no han realizado ningún tipo de propuesta. Por lo cual, YPFB y las áreas involucradas dan por cerrado este tema”, afirmó en conferencia de prensa.



Empresa

El funcionario explicó que los representantes de la empresa presentaron un NIT y una matrícula de comercio, ambas a nombre del señor Edwin Herrera Bernal. Sin embargo, una vez que se verificó la información, se observó que el NIT no era válido y la matrícula ya no estaba vigente.

“No existe la empresa Pegasus o alguna otra empresa que esté vinculada a este señor”, indicó Durán.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Además, recordó que la empresa, a pocos días de iniciar las negociaciones, cambió nuevamente de nombre. Pasó de Pegasus a Famecoms y Logística “es decir, una empresa absolutamente distinta”, añadió el gerente legal de YPFB.

En su criterio, los transportistas se inclinaron a favor de esta firma y presionaron para que se analice su propuesta debida a los “cantos de sirena”, en referencia al precio económico con el que dijeron que podían traer el combustible, en pleno desabastecimiento de diésel.

Sin embargo, tras la reunión de este lunes, los choferes entendieron que Pegasus no existe y le retirarán su apoyo.

“La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia no avalará más a la empresa Pegasus por el incumplimiento de las obligaciones que se había comprometido”, señaló Durán.

YPFB, por su parte, se comprometió a facilitar la inscripción de empresas, legalmente constituidas, que quieran y puedan traer combustible al país, pues existe la normativa que permite esta posibilidad.

Las empresas interesadas deben registrarse en el sistema CRONOS de la petrolera estatal para convertirse en proveedoras de combustible.