Abogado denunciante del caso Botrading dice que el fiscal empezó a «parcializarse»


Kurmi Rocha, abogado de la parte denunciante del caso Botrading, cuestiona que una gerente de YPFB haya sido beneficiada solo con una orden de detención domiciliaria

Abogado Kurmi Rocha. Foto: APG

 



Fuente: eldeber.com.bo

Kurmi Rocha, abogado de la parte denunciante del caso Botrading, consideró este jueves que el fiscal Omar Yujra empezó a “parcializarse” con la parte imputada, después de haber iniciado una investigación destacada.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Hemos visto un avance en el inicio de la investigación del caso Botrading, en el que el fiscal ha estado actuando de manera efectiva en un principio, pero posterior a eso (…) el fiscal se ha ido parcializando con la parte imputada”, dijo el abogado en ED24 del Grupo EL DEBER.

El jurista aseguró que esta situación fue percibida en las últimas actuaciones del fiscal y citó como ejemplo lo ocurrido con Cinthia Pedraza Rodríguez, gerente de contrataciones de YPFB, que se benefició con detención domiciliaria.

“El fiscal reconoció que hay riesgos procesales (…), pero nos sorprendió que solamente haya solicitado su detención domiciliaria con salidas laborales y una fianza económica. Entonces hemos visto un tipo de parcialización por parte del fiscal Omar Yujra”, afirmó.

La Fiscalía de La Paz investiga una presunta comisión de delitos de corrupción en la importación de combustibles para Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) con la intermediación de la empresa Botrading, constituida en Paraguay.

En este proceso son investigadas al menos 10 personas, entre ellas, Armin Dorgathen, presidente de YPFB, quien ya se presentó a declarar. En ese momento, el juez consideró que el titular de la estatal petrolera quedase en libertad.

Sin embargo, Dorgathen ahora tiene orden de aprehensión por otra investigación abierta en Tarija por la presunta comisión del delito “contrabando de exportación agravado” y se desconoce su paradero.

Mientras, la crisis por la escasez de combustibles continúa en Bolivia con interminables filas en los surtidores.