Activista de 2019 destaca datos del Sirepre, lo que ayudó a recuperar credibilidad del TSE


Una entrevista a Édgar Villegas en 2019 fue el puntapié inicial que provocó la desconfianza en los resultados y la movilización nacional que concluyó con la renuncia de Evo Morales.

Por Marco Antonio Chuquimia

Activista de 2019 destaca datos del Sirepre, lo que ayudó a recuperar credibilidad del TSE



 

Fuente: El Deber

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Édgar Villegas, el ingeniero que fue uno de los que denunció el fraude electoral de 2019, realizó una breve evaluación del proceso electoral que se realizó el 17 de agosto y aseguró que la rapidez de los resultados la misma noche de los comicios ayudó a la recuperación de la credibilidad del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) que estaba en entredicho.

“El Sirepre, en primer lugar, nos brindó resultados el mismo día, antes de las 9 de la noche, eso es muy destacable; lo que sí sería muy bueno mejorar, no creo que lo hagan para esta segunda vuelta, pero para una futura elección, es brindar los datos más desagregados, ¿qué significa eso?, no solo dar los totales por departamento, sino ir a un nivel más granular, por circunscripción, o llegar hasta por mesa”, declaró el activista.

Édgar Villegas hoy vive alejado de cualquier actividad política y dedicado a concluir una maestría y desarrollarse como ingeniero. Una entrevista que dio en 2019 sobre el manejo del TREP, dio el puntapié para la deconfianza y se inicie la movilización nacional que concluyó con la renuncia de Evo Morales el 10 de noviembre de 2019.

“Los datos desagregados es lo que antes nos brindaba el TREP, eso ayuda muchísimo a la transparencia, otro factor que yo siempre observaba era la publicación de las imágenes de las actas, que ahora igual ya no se publican en el Sirepre, eso, por transparencia, sería muy bueno que se realice”, recomendó para las siguientes elecciones.

Las declaraciones del activista surgen en momentos en que reapareció un excandidato a diputado, Peter Beckhauser, que presentó una denuncia por manipulación de actas electorales. La denuncia fue presentada 45 días después de las elecciones y recibió un inusual respaldo del sector evista.

Fuente: El Deber