«Liberen a todos los activistas que fueron brutalmente detenidos», pidió la activista boliviana Gabriela Resgas durante la manifestación.
Fuente: Visión 360
EFE / La Paz
Activistas y estudiantes universitarios de Bolivia se manifestaron este viernes para pedir la «inmediata» liberación de los tripulantes de la Global Sumud Flotilla cuyos barcos fueron interceptados el miércoles por Israel cuando pretendían llevar ayuda humanitaria a Gaza.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Liberen a todos los activistas que fueron brutalmente detenidos», pidió la activista boliviana Gabriela Resgas durante la manifestación.
Resgas, en declaraciones a EFE, manifestó que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, tuvo «la brutalidad» de «calificar como terroristas» a los activistas de la flotilla y consideró «que el único terrorista es él (Netanyahu)».
Decenas de bolivianos ondearon banderas de Palestina frente a la Universidad Mayor de San Andrés en la ciudad de La Paz y gritaron consignas para pedir un alto a lo que consideraron un «genocidio» de parte de Israel contra el pueblo palestino.
Roberto Gonzales, secretario de federaciones fabriles de Bolivia, asistió a la concentración y aseguró a EFE que la intención de Israel es «hacer morir de hambre al pueblo palestino y realizar una limpieza étnica».
El miércoles, el presidente de Bolivia, Luis Arce, expresó su condena a la actuación del Gobierno de Israel al interceptar la Global Sumud Flotilla, que pretendía llevar ayuda humanitaria a Gaza, y la consideró un «acto de violencia inaceptable» y una «acción criminal».
«El Estado Plurinacional de Bolivia condena enérgicamente la brutal agresión perpetrada, en las últimas horas, por el Gobierno de Israel contra la Flotilla Sumud, integrada por civiles de distintas nacionalidades que se dirigían a Gaza con ayuda humanitaria», publicó Arce en sus redes sociales.
Bolivia rompió relaciones diplomáticas con Israel el 31 de octubre de 2023, por lo que consideró una «agresiva y desproporcionada ofensiva militar» contra la población de la Franja de Gaza, desde entonces ha condenado constantemente las acciones israelíes.
«Es una desgracia mundial y una vergüenza mundial», manifestó el activista Vlad Loflo mientras usaba una kufiya, un pañuelo tradicional de Oriente Medio usado como símbolo de solidaridad con Palestina.
La Flotilla y el equipo legal ha remarcado que la interceptación israelí violó el derecho internacional, «constituyendo un secuestro en aguas internacionales».
«El intento de Israel de justificar estas acciones en virtud de la aplicación de su bloqueo no se sostiene: el propio bloqueo es ilegal, constituye un castigo colectivo y sirve como herramienta central del genocidio en curso, incluido el uso deliberado del hambre como método de guerra», valoró la Flotilla en un comunicado de prensa.
Asimismo, varios participantes de la Flotilla informaron haber sido objeto de agresiones, amenazas y acoso, incluido ser despertados violentamente cada vez que intentaban dormir.
Fuente: Visión 360