CAO pide al presidente electo resolver con urgencia la falta de dólares y combustibles


Los productores indicaron que se encuentran en la etapa de siembra y demandan que el Gobierno garantice la provisión de combustible

Miguel Ángel Roca Villamontes

 



Fuente: Red Uno

Desde la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) expresaron su expectativa de que el presidente electo, Rodrigo Paz Pereira, pueda revertir la crisis económica que atraviesa el país. El sector agroproductivo demanda dos acciones inmediatas que devuelvan certidumbre al mercado y garanticen la próxima campaña agrícola, que prevé una siembra de 3,3 millones de hectáreas de alimentos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El gerente general de la CAO, Edilberto Osinaga, lamentó que la persistente escasez de combustible esté afectando tanto el abastecimiento de productos en los centros de consumo como las exportaciones. Explicó que los transportistas enfrentan largas filas en busca de carburantes, lo que retrasa la salida de la producción agropecuaria.

“Hay dos temas urgentes para resolver: uno es la falta de dólares, y para eso hay que revertir políticas adversas que hicieron que se acaben las divisas en el mercado. Hay que devolver la certidumbre y seguridad a los inversores y a la población; el otro tema es el de los carburantes”, indicó Osinaga.

Golpe al sector

El representante del sector advirtió que la falta de divisas y la escasez de combustibles ya están provocando el cierre de unidades productivas, lo que podría afectar la oferta de alimentos en el corto plazo.

“Estamos en el momento más importante de la siembra. Desde ahora hasta diciembre e inicios de enero tenemos previsto sembrar 3,3 millones de hectáreas en todo el país. Hay productores que hacen grandes esfuerzos para mantener la actividad, pero no pueden sacar su producción al mercado porque no hay transporte”, agregó.

La CAO adelantó que esperan sostener una reunión en los próximos días con el presidente electo para plantear soluciones urgentes a la crisis que afecta a los productores y a la cadena de abastecimiento de alimentos.