Regis Medina reveló que los secuestrados manifestaron a Camacho que no tenían comida y que la autoridad intentó dialogar con los avasalladores para liberarlos. Fue cuando se inicia el forcejeo y las autoridades recibieron golpes de piedra, palos y petardos.
Por Raúl Domínguez
Fuente: El Deber
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Luego que el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, calificara de “irresponsable” a la comitiva de autoridades y cívicos liderados por el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por haber llegado hasta la propiedad Patujú antes que la Policía; el alcalde de Montero, Regis Medina justificó el accionar porque en el predio tomado desde hacía una semana, había mujeres, niños y trabajadores privados de sus necesidades básicas.
En una entrevista en el programa ¡Qué semana!, que se emite los sábados por EL DEBER Radio, Medina cuestionó a las autoridades llamadas por ley a cumplir con el desalojo —como la Fiscalía, la Policía y el INRA— que recién actuaron cuando se enteraron que el gobernador Camacho se encontraba en los predios.
“Estos predios privados fueron avasallados hace seis días. Nos decían las familias que estaban adentro cuando nosotros ingresamos, que no podían salir, no les permitían el ingreso y esa fue la preocupación también del gobernador (…). Había ido ya la Policía (a la propiedad), creo segunda o tercera vez, con un fiscal e hicieron caso sordo (los avasalladores), ellos seguían adentro de esta propiedad”, relató el alcalde.
Al mismo tiempo reveló que los secuestrados manifestaron a Camacho que no tenían comida y que la autoridad intentó dialogar con los avasalladores para liberarlos. Fue cuando se inicia el forcejeo y las autoridades y cívicos reciben golpes de piedra, palos y petardos.
“Es ahí cuando no supe qué fue lo que me golpeó, pero ya después las imágenes vi que era una piedra. Luego ingresamos con el gobernador, estuvimos con la familia (de los propietarios y trabajadores) y él les dijo ‘ustedes no se van sin nosotros; esperamos acá hasta que lleguen la Policía (…)”, detalló Medina, a tiempo de mencionar que, en ese momento, Camacho subió imágenes a sus redes sociales dentro del predio.
El alcalde de Montero, al igual que Camacho, acusó al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) de facilitar los datos a los avasalladores sobre tierras que están en proceso de saneamiento. De hecho, el grupo de encapuchados aseguró que en días anteriores habían recibido la visita de la Policía, la Fiscalía y el INRA y “habían visto que todo estaba bien”.
“Quiero destacar la valentía de Luis Fernando Camacho, de llegar y poder rescatar esas familias y de poder devolverle esas tierras a quienes producen, a quienes trabajan y hacen de que Santa Cruz y Bolivia puedan tener producción, el alimento que es fundamental. Esperamos nosotros de que no vuelva a suceder y que los montereños vamos a defender lo que es la propiedad privada, vamos a defender el modelo productivo cruceño”, agregó Medina.