Alcaldes exigen a la Gobernación cruceña los recursos destinados al Searpi


El Viceministerio de Defensa Civil, junto a alcaldes de municipios cruceños, le exigen a la Gobernación de Santa Cruz el desembolso de recursos para implementar plan del Searpi, que prevé inundaciones en los municipios.

 

Por Carolina Galarza Villagran



 

Fuente: eldeber.com.bo

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, junto  autoridades de Amdecruz, que agrupa a los Gobiernos Autónomos Municipales y Autonomías Indígenas Originarias Campesinas del departamento, manifestó su preocupación por la falta de ejecución de los Bs 20 millones destinados a obras de prevención ante desastres naturales.

Según Calvimontes, estos recursos forman parte de un crédito de 75 millones de dólares aprobados por la Asamblea Legislativa, de los cuales el primer desembolso se realizó el 18 de agosto.

“Nuestra profunda preocupación se refiere al tema de la no ejecución de los Bs 20 millones que nuestro Gobierno nacional ha desembolsado (…) con la finalidad de iniciar los trabajos de prevención en el manejo de cuencas que pasan por nuestro departamento”, señaló el viceministro.

Tanto el Viceministerio de Defensa Civil como los alcaldes de los municipios de Minero, General Saavedra, San Pedro, Santa Cruz de la Sierra, Fernández Alonso, Pailón, Okinawa Uno, Cuatro Cañadas, San Julián, El Puente, Santa Rosa, Lagunillas, Yapacaní, San Juan, Camiri y San Carlos se declaran en emergencia ante la demora de obras por parte del Servicio de Encauzamiento de Ríos (Searpi). 

Estos municipios forman parte del proyecto de Medidas Estructurales de Protección Fase VI, que contempla la construcción de defensivos en los ríos Piraí, Chane, Yapacaní, Surutú Grande e Ichilo. Según los denunciantes, el Searpi recibió la transferencia de Bs 20 millones en agosto, sin embargo, no ha iniciado obras.

¿Qué dijeron en su conferencia?

El viceministro indicó que las obras debían beneficiar a 16 municipios cruceños, los mismos que fueron duramente golpeados por las lluvias e inundaciones del año pasado.

Calvimontes recordó que el dinero fue transferido al Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del río Piraí (Searpi) y que, pese al tiempo transcurrido, las obras preventivas aún no se han puesto en marcha.

“De agosto hasta la fecha ya ha ocurrido más de un mes, y el Searpi debería haber iniciado obras de prevención, especialmente en las riberas del río Grande, que lamentablemente no se han iniciado”, advirtió el viceministro.

Por su parte, el alcalde de Camiri y miembro del directorio de Amdecruz, David Anzaldo, expresó la molestia de los gobiernos municipales ante la falta de acción.

“Estamos nosotros con una alta preocupación, en verdad, preocupados porque los recursos han sido desembolsados pero, lamentablemente, aún no se ha procedido a la ejecución de las obras que ya se habían tenido que trabajar con mucha anticipación en ese álbum del Gobierno del departamento. Nosotros como alcaldes nos declaramos en estado de urgencia”, afirmó.

Según Anzaldo, los alcaldes dieron un “plazo perentorio” a la Gobernación cruceña para que ejecute los recursos disponibles. Asimismo, el alcalde propuso que los fondos restantes sean administrados directamente por los gobiernos municipales, con el objetivo de acelerar las obras.