Fuente: eldeber.com.bo
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra, a través de su vocero municipal Bernardo Montenegro, lamentó la posición de la Federación de Sindicatos de Ramas Médicas de Salud Pública (Fesirmes), que este miércoles cumple un paro de 24 horas en protesta por el presunto incumplimiento de la Alcaldía ante diversas demandas del sector. Montenegro afirmó que el principal motivo del paro es el pago de sueldos.
“Quieren decir que hay otros temas, pero el tema es sueldos. Y es inaudito que el sector, poniendo en riesgo y en zozobra a la población con paro tras paro, no puedan entender que el país está atravesando una situación económica difícil. Y pese a todo esto, el sector salud es el primero en ser pagado”, manifestó el vocero municipal.
Los hospitales de primer y segundo nivel, dependientes del Gobierno Municipal, han suspendido su atención este miércoles, como medida de protesta para presionar a la Alcaldía y obligarle a atender sus demandas.
Montenegro explicó que actualmente se está realizando el pago correspondiente al mes anterior y aseguró que ya se ha cancelado el 60% de los sueldos del sector salud, a diferencia de lo que declaró el secretario urbano de Fesirmes, Christian Ulrich.
Este último sostuvo que “se ha pagado un 30%, pero hay un 70% de colegas de contrato que no han sido pagados y el 100% de ítems de salud no han sido cancelados por el municipio”, según declaró a EL DEBER en el programa A Primera Hora.
El vocero reiteró que el 60% de los sueldos ya fue pagado y que el 40% restante será cancelado esta semana, incluyendo a profesionales y trabajadores de salud.
“Ya se le ha pagado casi al 60% del sector salud. Hay un 40% remanente evidentemente, pero ya no puede ser que no nos pongamos la mano al pecho y ver la preocupación y el daño que le estamos causando a la población (…) Entonces, ya vemos realmente que es una posición absolutamente egoísta”, expresó Montenegro.
Asimismo, el vocero municipal indicó que la crisis económica nacional ha afectado a las gobernaciones y municipios, aunque destacó que el sector salud “es el primero en ser pagado y estar al día”.
¿Qué pide el sector salud?
Entre los principales reclamos del sector salud a la Alcaldía están: la falta de una adenda al contrato de la gestión 2025; el pago de sueldos atrasados correspondientes a septiembre, que afecta a más del 60% de los profesionales; descuentos injustificados; la falta de un documento firmado sobre los acuerdos entre la Alcaldía y la Caja Nacional de Salud (CNS); y la urgente necesidad de recontratar y reponer especialistas para garantizar la atención en los centros médicos.
Asimismo, Ulrich destacó la falta de voluntad de la Alcaldía de llegar a un acuerdo del sector salud, quien envió cartas y no recibió respuesta del gobierno municipal.