Alerta de la CAO: Sin diésel, cuatro cadenas productivas ya están ‘deterioradas’


El presidente de la CAO puso como ejemplo la siembra de arroz en Beni, que debe concluir el 15 de noviembre y ya está retrasada por falta de diésel. Advierte con déficit de alimentos.

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) alertó este miércoles que, debido a la falta de diésel, cuatro cadenas productivas ya están deterioradas, lo que podría provocar un déficit de alimentos el próximo año.



“El peor diésel es que no hay. Ya tenemos cadenas productivas deterioradas como la del arroz, maíz, trigo y leche; son cuatro cadenas productivas deterioradas en toda Bolivia”, dijo el presidente de la CAO, Klaus Frerking.

Además, alertó que la siembra de verano, la más grandes del país, está empezando y sin combustible otras cadenas podrían verse afectadas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En Beni, por ejemplo, los productores de arroz ya iniciaron con la época de siembra que debe concluir hasta el 15 de noviembre; sin embargo, están retrasados porque no tienen suficiente combustible para las labores.

“Son 100.000 hectáreas de arroz que se deben sembrar y si los productores siembran solo 60.000, tendremos un 40% menos de producción y el próximo año seremos deficitarios en arroz”, explicó.

Frerking informó que el sector productivo de todo el país requiere 1,5 millones de litros por día y las ventas de siembra y de cosecha tienen tiempos determinados, cuando la semilla, el terreno, la humedad y otros factores están listos. “No dependen de lo que se decida en un escritorio”.

Lea más: CAO alerta escasez y precios altos por falta de diésel para trasladar productos

Problemas

Además, lamentó que, debido al desabastecimiento, muchos productores están obligados a comprar combustibles del mercado negro hasta en Bs 15 el litro de diésel. “Pagamos hasta Bs 15 el litro dependiendo del lugar y todo esto conlleva el retraso de la siembra de verano y terminar la cosecha de invierno de soya en el norte cruceño”, acotó.

Recordó que, el martes, el Comité Multisectorial le envió una nota al presidente electo Rodrigo Paz para solicitarle una reunión y plantearle todos estos problemas. Y remarcó, que la cadena productiva plantea que la economía en el país debe basarse en la producción, en la seguridad jurídica y en la inversión.

“El Comité Multisectorial va a tender la mano para dar las políticas necesarias desde el punto de vista productivo para que el país salga adelante. Esta cadena productiva es donde inicia la seguridad alimentaria en todo el país”.

El martes, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, admitió que hasta octubre solo se distribuyeron 8 millones de litros de diésel de los 35 millones de litros requeridos para el sector productivo para encarar principalmente la siembra de verano.