Con relación a las ciudades capitales y El Alto, Lema detalló que para la siguiente gestión se dispuso un techo presupuestario de Bs 4.988 millones, Bs 4.272 millones de coparticipación tributaria y Bs 667 millones del IDH.

Fuente: ANF
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) que recibirán los 335 municipios de todo el país será de Bs 1.398,8 millones, es decir, disminuirá en un 24,31%, según un análisis que realizó la Asociación de Municipalidades de Bolivia (AMB).
“Además de los recursos de Coparticipación Tributaria, está el Impuesto Directo a los Hidrocarburos que reciben los municipios, se tendría una disminución en relación al año anterior de un 24,31 por ciento. Es decir, se llegaría a cerca de 1.390 millones de bolivianos”, informó el director ejecutivo de la AMB, Alfonso Lema, a la ANF.
Para esta gestión, el Presupuesto General del Estado (PGE) dispuso un techo presupuestario de Bs 10.928,4 millones de los cuales Bs 8.846,9 millones son ingresos por coparticipación tributaria, Bs 1.848 millones por el IDH y Bs 233,6 millones por recaudación de pago de patentes y regalías mineras.
De acuerdo a los techos presupuestarios que dispuso el Ministerio de Economía para la siguiente gestión alcanzará a Bs 10.549,5 millones, de los cuales Bs 8.908,3 millones son recursos de la coparticipación tributaria, Bs 1.398,8 millones del IDH y Bs 242,5 millones por patentes forestales y regalías mineras.
Estas cifras deben estar contempladas en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2026 que el ejecutivo debió remitir a la Asamblea Legislativa hasta este este viernes, tal como establece la norma, 60 días antes de que concluya la gestión.
Ciudades capitales
Con relación a las ciudades capitales y El Alto, Lema detalló que para la siguiente gestión se dispuso un techo presupuestario de Bs 4.988 millones. De ese monto, Bs 4.272 millones son por la coparticipación tributaria, Bs 667 millones del IDH y Bs 49 millones por recaudaciones propias.
Los recursos por la venta de gas para Santa Cruz asciende a Bs 121,5 millones y es el municipio que más disminuirá sus ingresos con relación a la presente gestión. La Paz recibirá Bs 65,48 millones, El Alto, Bs 76,68 millones; Cochabamba, Bs 62,16 millones; Oruro Bs 74,32 millones; Tarija Bs 63,70 millones; Sucre Bs 70,29 millones; Potosí Bs 36,32 millones; Trinidad Bs 37,10 millones y Cobija Bs 59,25 millones.
Propuesta del gobierno
Con relación a la propuesta del gobierno electo de Rodrigo Paz sobre la distribución de recursos bajo la fórmula 50/50, Lema consideró que es buena idea ya que se estaría descentralizado la administración de los recursos y beneficiará a las entidades descentralizadas. Sin embargo, cree que no se aplicará de forma inmediata.
“Creo que la obligación del Estado debe ser la optimización de recursos y no duplicar esfuerzos. Está claro que conceptualmente el decir 50-50 es atractivo, pero requiere un trabajo profundo y con el Presupuesto General del Estado presentado por el actual gobierno, esa propuesta todavía no se va a ejecutar”, manifestó.
Por otra parte, indicó que solicitarán una reunión con el nuevo mandatario para presentarle una agenda de trabajo donde se incluirán temas que quedaron pendientes en favor de los municipios, como es el caso del Pacto Fiscal y los instrumentos de planificación.
“Este año se cumple la vigencia de los instrumentos de planificación, como el Plan General de Desarrollo Económico y Social, el Plan de Desarrollo, el plan de Desarrollo Económico y Social. Por lo tanto, se tiene que hacer nuevos instrumentos de planificación de mediano y largo plazo a partir del año 2026. Ese es un tema urgente”, puntualizó.
/EUA/nvg/

