AUTORIZACIÓN . El 5 de noviembre vence el permiso para la importación de la soya HB4, pero el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras hará las gestiones para que la autorización se amplié por un año más. El ministro Yamil Flores dijo que es necesario un marco legal.
A un mes de que culmine el plazo de la autorización para la importación de la soya HB4, el Gobierno anunció que ampliará el permiso por otro año más.
“En el caso de la soya HB4, la liberación para su uso fenece este 5 de noviembre, pero vamos hacer los trámites necesarios para que se extienda un año más porque creemos que tenemos que seguir incrementando la producción con responsabilidad”, afirmó Yamil Flores, ministro de Desarrollo Rural y Tierras.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Cabe recordar que el Gobierno el año pasado liberó la importación de la semilla de soya HB4, cuya cualidad principal es su resistencia a la sequía.
La tecnología, desarrollada en Argentina por científicos de la Universidad Nacional del Litoral y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), introduce un gen de resistencia a la sequía (HaHB4) proveniente del girasol, mejorando la capacidad del cultivo para adaptarse a condiciones de estrés hídrico.
Esta tecnología no busca incrementar los rendimientos de manera directa, sino reducir las pérdidas en condiciones adversas. Se estima que las pérdidas con la soya HB4 se reducen entre un 30% y 50%. El rendimiento por hectárea bordea las 2,27 toneladas.
“Está en nuestras manos que podamos continuar con esta apertura para la importación de semilla de soya HB4 y permita mejorar en calidad y cantidad”, expresó el ministro Yamil Flores.
La autoridad reconoció que es necesario que la biotecnología tenga un marco legal, toda vez que actualmente la legislación es más prohibitiva.
Como Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, se apunta a una ley que permita el uso responsable de la biotecnología. Ya tienen el proyecto de ley que piensan socializar con los sectores productivos.