Según un análisis de Isabel Mega en CNN Novo Dia, la publicación en redes sociales del político sobre la operación que dejó 121 muertos fue calculada para evitar mayores repercusiones negativas tras una controversia anterior.
Fuente: CNN
La declaración del presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT) sobre la megaoperación que dejó 121 muertos en Río de Janeiro fue cuidadosamente elaborada, considerando la reciente controversia en torno a declaraciones anteriores sobre narcotraficantes. Este análisis es de Isabel Mega, en CNN Novo Dia .
Durante una conferencia de prensa celebrada en Indonesia la semana pasada, el presidente afirmó que los narcotraficantes son «víctimas de los consumidores» al hablar sobre la lucha contra el narcotráfico.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“El momento de la respuesta estuvo influenciado por varios factores, entre ellos el hecho de que Lula pasó más de 20 horas en un vuelo sin comunicarse con su equipo. Al regresar a Brasilia, se celebró una extensa reunión en el Palacio de la Alvorada con ministros para evaluar la situación y definir estrategias de comunicación”, recuerda Isabel.
Tensión en la comunicación institucional
Un momento tenso marcó la entrevista conjunta entre el ministro Ricardo Lewandowski y el director general de la Policía Federal, Andrei Rodrigues . Lewandowski interrumpió a Rodrigues cuando este mencionó una solicitud de Río de Janeiro a la Policía Federal , haciendo hincapié en la necesidad de comunicación entre los distintos niveles jerárquicos.
«El gobierno federal optó por mantener el calendario previsto para la toma de posesión de Guilherme Boulos como secretario general de la Presidencia, incluso ante la delicada coyuntura», afirma el analista. Durante el acto, se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas, y la ausencia de Lula evidenció la cautela adoptada por el gobierno .
Estrategia de comunicación
« La declaración de Lula , difundida posteriormente en sus redes sociales, fue elaborada en un entorno controlado, sin improvisación», concluye Isabel. El texto enfatizó la necesidad de combatir el núcleo financiero de las organizaciones criminales, alineándose con el discurso del Ministro de Hacienda, Fernando Haddad , y haciendo referencia a operativos previos dirigidos a asfixiar financieramente a estas organizaciones.
El gobierno aprovechó también la ocasión para abogar por la aprobación de la Enmienda de Seguridad Pública , presentando la oficina establecida en Río como un posible modelo para futuras iniciativas en el ámbito de la seguridad.
