Analistas: acercamiento de Rodrigo Paz con EEUU implica seguridad, financiamiento y oposición al socialismo


Mientras el presidente electo contempla reactivar las relaciones con EEUU, cuyo Gobierno se abrió a asociarse con Bolivia para promover la seguridad y la prosperidad económica, según el reporte
Yerko Guevara
 Fuente: Unitel

El primer acercamiento del presidente electo Rodrigo Paz Pereira con EEUU, según analistas, marca un giro estratégico que busca fortalecer la seguridad, abrir acceso a financiamiento internacional y tomar distancia del socialismo del siglo XXI.

Mientras Washington expresó su disposición a asociarse con Bolivia “para promover la seguridad y la prosperidad económica”, el nuevo Gobierno contempla reactivar una relación que había permanecido congelada por varios años por decisión del masismo.

José Rafael Vilar, analista en temas internacionales, explicó que este acercamiento tiene que ver con la política que está desarrollando EEUU en el periodo del presidente Donald Trump, que es afianzar aliados dentro de la región.



$output.data

[Foto: AFP] / Rodrigo Paz apunta a reactivar una relación que había permanecido congelada

Respecto al tema financiero, Vilar recordó que EEUU es el mayor poseedor de votos en organismos internacionales como el BID y el FMI, por lo que un voto favorable conlleva a una apertura de posibilidades económicas, un tema que urge a Bolivia.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El economista Juan Pablo Suárez consideró positivo el acercamiento y lo interpretó como una señal de apertura al mundo, remarcando que el vínculo con EEUU podría atraer inversión extranjera directa, brindar seguridad jurídica y reactivar los entes de arbitraje internacional.

Para Suárez, al alinearse con EEUU, Bolivia se desmarca de gobiernos que “de cierta manera, nos han encerrado” y refuerza su posición dentro del mundo occidental.

Según Vilar, a EEUU le interesa tener países aliados que, además de oponerse al socialismo del siglo XXI, mantengan distancia con Rusia, Irán y China”, observando también que la alianza podría traducirse en acuerdos concretos sobre seguridad, especialmente en la lucha contra el narcotráfico.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, conversó este miércoles con el presidente electo y reafirmó la disposición de su país de asociarse con Bolivia para promover la seguridad y la prosperidad económica, así como el apoyo para combatir a las organizaciones criminales transnacionales.