Tras felicitar al nuevo gobierno electo, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) reafirma este lunes su disposición a trabajar desde el diálogo y la cooperación en la construcción de una agenda productiva nacional que fortalezca al agro como pilar de la economía y la seguridad alimentaria.
El presidente de Anapo, Abraham Nogales, afirmó que el sector está comprometido con aportar soluciones estructurales a los principales desafíos que enfrenta la producción agrícola boliviana.
Entre ellas, las principales son la provisión de diésel, la liberación total de las exportaciones, el acceso a nuevos eventos de biotecnología, la seguridad jurídica para las tierras productivas y la mejora en logística de exportación, entre otros.
“Anapo tiene el mayor compromiso con la producción de alimentos y con más de 14.000 unidades productivas que contribuyen a generar el 70% de los alimentos que consume Bolivia”, sostuvo Nogales, según una nota institucional.
En ese contexto, enfatizó que garantizar la provisión de diésel es esencial para realizar la cosecha de invierno que inicia en una semana. Luego apuntan a la siembra de verano, la más importante campaña del país.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Por ello, se espera que el nuevo gobierno priorice una solución estructural que garantice el abastecimiento oportuno y en las cantidades suficientes para facilitar la producción en beneficio de la seguridad alimentaria nacional.
Lea más: CAO pide a Rodrigo Paz medidas urgentes ante crisis económica
Productores
Asimismo, según el reporte de la entidad, plantea la necesidad de consolidar la libre exportación para generar divisas y empleo. Y de avanzar hacia una agricultura moderna y sostenible mediante la aprobación de eventos de biotecnología como la soya Intacta y soya HB4, que aumentan la productividad y reducen el impacto ambiental.
Además, en materia de seguridad jurídica, Anapo propone coordinar acciones efectivas para evitar avasallamientos y fortalecer el Estado de derecho, pues “sin seguridad jurídica no hay producción”.
“Queremos seguir produciendo cuidando los suelos, junto a políticas públicas que reconozcan ese compromiso. Con el apoyo del nuevo Gobierno, Bolivia puede dar un salto tecnológico que beneficie a miles de familias productoras”, agregó Nogales.
Al igual que la Anapo, diversos sectores productivos y del transporte solicitaron reunirse con el presidente electo, Rodrigo Paz, para plantear sus demandas y la urgencia en la solución, principalmente, del abastecimiento de combustibles.