La cancelación de la personería jurídica no solo se aplicará a Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), sino que alcanzará a todas las agrupaciones ciudadanas y partidos políticos que integraron las alianzas que sacaron menos del 3% en las elecciones del 17 de agosto.
Fuente: ANF
“Ya hemos comenzado el proceso de cancelación de la personería jurídica de UCS y ADN, además hay que entender que no solo es a los dos partidos. Todos los miembros de la alianza Fuerza del Pueblo van a perder su personería jurídica, lo mismo va a pasar con la alianza Libertad y Progreso”, informó el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi a la ANF.
En las elecciones del 17 de agosto, la alianza Fuerza del Pueblo que postuló a Jhonny Fernández obtuvo el 1,65% del total de los votos válidos. Entre tanto, Libertad y Progreso-ADN, que impulsó la candidatura de Pavel Aracena, solo sacó el 1,46% de los votos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según el inciso a) de artículo 58, de la Ley 1096 de Organizaciones Políticas, establece que una de las causales para la pérdida de la personería jurídica es no haber obtenido al menos el 3% del total de los votos válidos en la última elección.
Los afectados
La alianza Libertad y Progreso ADN fue conformada por Acción Democrática Nacionalista (ADN) de alcance nacional y las agrupaciones ciudadanas: Pando Somos Todos (PST) y Nacionalidad Autónoma por el Cambio y Empoderamiento Revolucionario (Nacer) del Beni.
Entre tanto, la alianza Fuerza del Pueblo estaba compuesta por la organización política Unidad Cívica Solidaridad (UCS) de alcance nacional y la agrupación ciudadana Movimiento de Organización Popular (MOP) de Potosí.
En ese sentido, Tahuichi indicó que ya notificaron a todas las organizaciones políticas y existe un plazo para que los delegados presenten sus descargos; sin embargo, afirmó que se aplicará la norma de forma concreta.
“Ellos presentarán sus descargos, pueden usar todos los mecanismos que el derecho les permite para apelar a la decisión, pero en este momento queda por aplicar la norma. No existe otra salida”, afirmó.
Anteriormente, los delegados de UCS y ADN anunciaron que iban a usar la ley que promulgó el gobierno de Jeanine Añez en 2020 la cual permitió que el Frente Para la Victoria (FPV) y el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) no desaparezcan, ya que en las elecciones de ese año no sacaron el 3% de los votos.
“No hay ninguna comparación, la ley era transitoria y específica para la gestión 2020, además era como una especie de perdonazo. Por lo tanto, esa norma no alcanza y no se puede aplicar a este proceso electoral”, puntualizó.
/EUA/nvg