El presidente Luis Arce saludó la aprobación de 10 créditos por $us 861 millones en la Asamblea Legislativa, pero reprochó que se lo haga tras tres años de un bloqueo que hizo sufrir al pueblo por la falta de divisas y problemas en la provisión normal de carburantes.
En poco menos de un mes, en el Legislativo se aprobaron o trataron 10 créditos por $us 861 millones, de los que en Diputados se viabilizaron $us 484 millones a través de 6 proyectos de ley, y en el Senado, $us 377 millones vía 3 créditos.
“Saludamos la aprobación de varios créditos en la Asamblea Legislativa Plurinacional, aunque llegan tarde y después de tres años de bloqueo deliberado”, lamentó en una publicación en su cuenta de Facebook.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Desde el 2023, la oposición y el evismo impusieron un freno a la aprobación de créditos por más de $us 1.667 millones, que representó el bloqueo al ingreso de divisas frescas a la economía con destino a la importación de carburantes, pago de la deuda externa y provisión de dólares en el mercado interno.
Sin embargo, luego de las elecciones de agosto, los diputados y senadores sesionaron entre dos y tres ocasiones por semana, lo que no sucedía en este tiempo, y aprobaron hasta con dispensación de trámite algunos créditos externos.
Arce atribuyó lo que consideró un boicot a un “cálculo político por encima del bienestar del pueblo”, porque no habían “razones técnicas ni jurídicas que lo justifiquen”.
“Recién ahora, a pocas semanas de concluir su mandato, pretenden mostrarse como promotores del desarrollo, cuando en realidad fueron responsables de frenar proyectos vitales que habrían dinamizado la economía, fortalecido las reservas en dólares, y sobre todo habría garantizado la importación de combustibles y evitado los perjuicios que soporta la población”, cuestionó.
La prueba clara del boicot al Gobierno, pero sobre todo al pueblo boliviano, es que en poco menos de un mes en la Asamblea se aprobaron o trataron -dijo- 10 créditos por $us 861 millones
La Cámara de Diputados aprobó el 18 de septiembre, dos créditos por $us 314.800.000 y las remitió al Senado para su revisión y posterior sanción.
Se trata del proyecto de ley 527/2024-2025, que aprueba el contrato de préstamo para el Proyecto Carretero Okinawa – Cruce RF. 09 (Los Troncos) por $us 74.800.000, de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y del proyecto de ley 504/2024-2025 que aprueba el contrato también de la CAF por $us 240 millones para el Programa Presas Resilientes.
En tanto, el 1 de octubre, la Cámara de Senadores sancionó el proyecto de Ley N° 276/2024-2025 C.D., «que aprueba el Convenio de Préstamo 9643-BO para el Proyecto de Gestión Resiliente del Agua para riego comunitario y familiar», suscrito el 20 de mayo de 2024 entre Bolivia y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento-BIRF, por un monto de $us 150 millones.
Siete días después, el 8 de octubre, también el Senado sancionó un crédito de la CAF por $us 110 millones para el “Programa Nacional de Puentes para el Desarrollo – Mi Puente” y lo remitió al Órgano Ejecutivo para su promulgación.
De igual manera, el 14 de octubre, el pleno de la Cámara de Senadores sancionó un crédito del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata) por $us 50 millones, para la construcción de 303 espacios deportivos cubiertos en unidades educativas fiscales de los nueve departamentos del país.
Y ya en esta semana, luego del balotaje presidencial que ganó Rodrigo Paz, Diputados viabilizó cuatro créditos. El 22 de octubre aprobó el crédito de $us 67,5 millones de la CAF para la construcción de la carretera el Salto Monteagudo, Tramo I: El Salto – Puente Limón, en el departamento de Chuquisaca.
En tanto, el jueves 23 aprobó tres prestamos: uno por $us 105.102.922,00 del Banco de Exportación e Importación de Corea (EXIMBANK Corea) para el Proyecto de Construcción de Doble Vía Río Seco – Desaguadero, Tramo V: Wilacollo – Desaguadero, en el departamento de La Paz; y otro de $us 46 millones de la CAF que financiará la construcción de dos caminos asfaltados en el departamento de Potosí: Crucero Qaqachaca – Pocoata Tramo 1 (Crucero – Cruce Wiscachari), por un monto de $us 21,5 millones; y Crucero Qaqachaca – Pocoata Tramo 7 (Cruce Totora-Pocoata), por un monto de $us 24,5 millones.
A estos se suma el crédito de $us 17,8 millones para la construcción del distribuidor de Sacaba y Mejoramiento de Accesos, suscrito el 6 de octubre de 2025 entre el Estado Plurinacional de Bolivia y el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA).
De los cuatro créditos aprobados esta semana en Diputados, el préstamo de $us 67,5 millones de la CAF para la construcción de la carretera el Salto Monteagudo, Tramo I: El Salto – Puente Limón, fue tratado el jueves en el Senado. Con dispensación de trámite la norma fue sancionada y remitida al Órgano Ejecutivo para su promulgación.
Hasta le fecha, el presidente Arce promulgó dos créditos que cumplieron todo el procedimiento en el Legislativo: el de $us 150 millones del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento – BIRF del Banco Mundial – BM para el “Proyecto de Gestión Resiliente del Agua para Riego Comunitario y Familiar” y el de $us 110 millones de la CAF para el “Programa Nacional de Puentes para el Desarrollo – Mi Puente”.
El presidente lamentó que el pueblo boliviano sufriera “las consecuencias de quiénes apostaron por el sabotaje económico y político”.
Por todo lo sucedido estos años, Arce señaló que “las necesidades del país no pueden estar al servicio de la ambición ni de los cálculos políticos de una persona o grupos de personas”. “Bolivia merece responsabilidad, coherencia y compromiso verdadero con el desarrollo nacional”, demandó el presidente.
Jfcch/CC
