Ante el posible retorno de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus silgas en inglés), Lluta consideró que es una buena opción para enfrentar la lucha contra el narcotráfico e investigar al expresidente Evo Morales.

Fuente: ANF
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La primera tarea que encarará el diputado por la Alianza Libre Armin Lluta será impulsar la abrogación de la ley 906 General de la Hoja de Coca porque fue impuesta por el gobierno de Evo Morales, porque solo benefició a los cocaleros del Chapare.
“Lo que nosotros siempre hemos propuesto es la abrogación de la ley general porque es una ley que nos ha impuesto el gobierno de Evo Morales, una ley inconstitucional y que reconoce a las zonas donde hay plantación de coca excedentaria. Es una ley que ha afectado al sector de los yungas”, afirmó el parlamentario en declaraciones a la ANF.
La norma fue promulgada el 8 de marzo de 2017, por el entonces presidente Evo Morales, donde se dispuso un total de 22.000 hectáreas de plantación legal, en el departamento de La Paz con una superficie de 14.300 hectáreas y, en Cochabamba, una superficie de 7.700 hectáreas.
Al respecto, Lluta, expresidente de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), afirmó que junto a las comunidades de los Yungas, trabajarán en un nuevo proyecto normativo donde se propondrá reducir las hectáreas de cultivo de coca en el trópico de Cochabamba, ya que no justifican el destino de ese producto.
“Estamos trabajando con las comunidades, los productores de los Yungas y Adepcoca para tener una nueva ley. Se va a plantear que se reduzca la cantidad de cultivos en el Chapare, Evo Morales los ha beneficiado y de acuerdo al informe de monitoreo de las Naciones Unidas no justifican el consumo de esa hoja de coca”, manifestó.
Otro de los elementos que observó es que el gobierno sea el que entregue la autorización para ampliar los cultivos de coca a los productores del Chapare lo cual estaría generando que se incremente las plantaciones ilegales.
“Mediante esa ley les dan el carnet de productor, les dan la licencia para que puedan ampliar los cultivos de coca y no estamos de acuerdo con eso. Mientras a nosotros nos restringen, a ellos les autorizan ampliar sus plantaciones”, manifestó.
Con relación al posible retorno de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus silgas en inglés), Lluta consideró que es una buena opción para enfrentar la lucha contra el narcotráfico y que investigue al expresidente Evo Morales.
“La Administración de Control de Drogas de EE.UU. (DEA por sus silgas en inglés) no tenemos miedo del retorno de la DEA, la DEA siempre ha estado en Bolivia y ha participado en todos los informes de monitoreo de cultivo de coca. Él único que tiene miedo es Evo Morales, estoy de acuerdo que vuelva la DEA para que se lo lleve a evo morales porque ha causado mucho daño”, afirmó.
/EUA/nvg/