Arsenales, control armado y sala de torturas: la vida bajo el Comando Vermelho en la favela Complejo Penha


Testimonios y hallazgos judiciales expusieron en las últimas semanas la crudeza de los castigos y el clima de miedo que impera en la zona donde la Policía de Río de Janeiro irrumpió este martes.

El galpón clandestino en Realengo,

El galpón clandestino en Realengo, en la zona oeste de Río de Janeiro, descubierto el mes pasado

 



Fuente: infobae.com

Un galpón clandestino en Realengo, en la zona oeste de Río de Janeiro, fue escenario de un hallazgo estremecedor el mes pasado: la Policía Civil localizó en su interior una sala de tortura operada por el Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más poderosas de Brasil.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El descubrimiento, reportado el 4 de septiembre, puso en evidencia el nivel de brutalidad y sofisticación con el que el crimen organizado actúa en la ciudad.

La investigación, a cargo de agentes de la 58ª Delegacia de Polícia (Posse), permitió descubrir que el galpón, aparentemente abandonado y repleto de vehículos de procedencia dudosa —incluidos automóviles disfrazados como patrullas de la Policía Civil de Río de Janeiro (PCERJ)—, ocultaba una sala especialmente acondicionada para infligir castigos a miembros de grupos rivales o a vecinos “rebeldes”.

El descubrimiento, reportado el 4

El descubrimiento, reportado el 4 de septiembre, puso en evidencia el nivel de brutalidad y sofisticación con el que el crimen organizado actúa en la ciudad

El espacio estaba equipado con aislamiento acústico, lo que permitía amortiguar los gritos de dolor y desesperación de las víctimas.

Dentro de la sala, los agentes identificaron una poltrona, cuerdas y un tonel que, según las pesquisas, habría servido para practicar ahogamientos. Además, un gancho instalado en el techo completaba el conjunto de instrumentos de tortura, ya que se utilizaba para suspender a las víctimas y aumentar su sufrimiento.

El asiento donde colocaban a

El asiento donde colocaban a las víctimas

Las paredes del recinto mostraban las siglas del Comando Vermelho, lo que dejaba en claro quienes estaban detrás de todo ese horror.

El contexto de este hallazgo se relaciona con la disputa territorial entre facciones criminales en la comunidad del Catiri, en Bangu, una zona donde la violencia y el control armado han escalado en los últimos años.

Marcas en la pared en

Marcas en la pared en rojo «CV»: Comando Vermelho

El uso de vehículos clonados como patrullas policiales, detectado en el mismo galpón, evidencia el grado de organización y la capacidad logística del Comando Vermelho para operar en la región y evadir la acción de las autoridades.

Las investigaciones en curso, según detalló Metropóles, se centran en identificar a los responsables directos de la sala de tortura y desmantelar la estructura criminal que funcionaba en el galpón, la cual incluye la sofisticada operación de clonación de vehículos policiales.

El gancho instalado en el

El gancho instalado en el techo

El centro de tortura como objetivo de la operación

Fuentes judiciales informaron a Folha de San Pablo que el hallazgo el mes pasado del centro de tortura fue uno de los motivos que llevó a la Justicia a aprobar el operativo llevado adelante el martes pasado.

La megaoperación en los complejos da Penha y Alemão fue la más letal registrada en Río, con al menos 132 muertos, incluidos cuatro policías, y 113 detenidos.

Participaron 2.500 agentes de las policías Civil, Militar y unidades especiales, con el objetivo de cumplir órdenes de arresto y desmantelar bases logísticas del grupo criminal.

El gobierno estatal calificó la operación como un “éxito”, mientras que organizaciones de derechos humanos y habitantes de la zona denunciaron abusos.